Buscar

Pleno del Congreso rechazó admitir a debate moción de censura contra Waldemar Cerrón

Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso.
Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso. | Fuente: Congreso

La iniciativa de Renovación Popular fue rechaza tras recibir solo 17 votos a favor y 65 en contra. Tras el incidente con el abogado de Betssy Chávez en la Comisión Permanente, la moción en contra del segundo vicepresidente del Congreso no alcanzó los 53 necesarios para avanzar .

El Pleno del Congreso rechazó este jueves admitir a debate la moción de censura promovida por la bancada de Renovación Popular contra el segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón (Perú Libre). Con 17 votos favor y 65 en contra, la iniciativa no logró los 53 requeridos -mayoría de los 104 legisladores presentes en el Hemiciclo- y quedó archivada de manera definitiva.

La moción surgió como reacción inmediata al incidente ocurrido horas antes en la Comisión Permanente, cuando el abogado Raúl Noblecilla -defensor de la expremier Betssy Chávez- intervino sin acreditar colegiatura vigente y realizó duras críticas contra el fujimorismo, incluyendo referencias a la responsabilidad de Alberto Fujimori en la muerte de niños. 

Una vez conocida la votación en el Pleno, Norma Yarrow (Renovación Popular), quien más temprano anunció la presentación de la moción, atribuyó el resultado a un pacto del "fujicerronismo", en alusión a una supuesta alianza entre Fuerza Popular y Perú Libre.

La moción, que había reunido las firmas mínimas requeridas (20), no logró superar el primer filtro parlamentario y quedó sin posibilidad de debate ni votación de fondo sobre la eventual destitución de Waldemar Cerrón como segundo vicepresidente del Congreso.

¿Qué originó la moción de censura?

Durante la sesión de la Comisión Permanente que aprobó el informe final para inhabilitar por 10 años a Betssy Chávez, Raúl Noblecilla tomó la palabra y, según parlamentarios de Fuerza Popular y Renovación Popular, excedió los límites de la defensa técnica al lanzar acusaciones políticas contra la bancada fujimorista.

Martha Moyano exigió que se limitara a la defensa de su patrocinada, mientras Patricia Juárez protestó directamente ante Waldemar Cerrón, quien presidía la sesión.

“Usted ha permitido que este señor nos insulte de una manera realmente inaceptable, presidente. Usted nos ha dicho 3, 4 o 5 veces, ‘vamos a retirarlo’ y nunca lo retiró. Yo le tengo aprecio personal, pero creo que nosotros vamos a correr en este momento una censura”, dijo la parlamentaria. 

Norma Yarrow, por su parte, anunció que su bancada presentaría la moción al considerar que Cerrón “no ha cautelado la imparcialidad” y permitió la participación de un abogado inhabilitado por el Colegio de Abogados de Lima.

“No puedo permitir que venga un abogado no habilitado, porque está la documentación acá y se la puedo enseñar. [Viene] a insultar, a crear el odio y a llamar prácticamente a una lucha. Eso no lo vamos a permitir”, declaró Yarrow antes de formalizar la iniciativa.

Pese al anuncio inicial de Patricia Juárez, fuentes del despacho de la congresista de Fuerza Popular indicaron a RPP que finalmente no respaldaría la moción tras sostener un diálogo con Waldemar Cerrón, quien ofreció las aclaraciones correspondientes.

Especialistas del Parlamento consultados por RPP recordaron que todo abogado que intervenga en una sesión congresal debe portar la medalla profesional y acreditar previamente su número de colegiatura habilitada, requisito que Noblecilla no habría cumplido.

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA