Buscar

Al menos 400 ciudadanos presentaron reclamos por inconsistencias en domicilios del padrón electoral inicial, según el JNE

Al menos 400 ciudadanos presentaron reclamos por inconsistencias en domicilios del padrón electoral inicial, según el JNE
Al menos 400 ciudadanos presentaron reclamos por inconsistencias en domicilios del padrón electoral inicial, según el JNE | Fuente: RPP

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, se presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso para brindar detalles sobre las aciones adoptadas tras la publicación de datos personales de ciudadanos en el padrón electoral inicial.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que al menos 400 ciudadanos han presentado reclamos tras detectar que otras personas figuran con la dirección de su domicilio en el padrón electoral inicial, cuestionada por la exposición de datos personales.

Durante su presentación ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, Burneo explicó que estos reportes fueron comunicados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidad encargada de elaborar el padrón. Señaló que la veeduría ciudadana durante esta etapa permite identificar y corregir errores en los datos consignados.

"La veeduría se da porque es la oportunidad que tienen los ciudadanos para que puedan reclamar, sobre todo, si existen personas que están en su mismo domicilio o dirección domiciliaria. En esta oportunidad, luego de la publicación del padrón inicial, hubo, según lo que nos ha reportado el Reniec, 400 personas que han reclamado que dentro de su domicilio hay personas que habitan o que estarían con una dirección domiciliaria que no les corresponde", precisó Burneo.

"Esa es la finalidad, depurar el padrón electoral. Detectar también aquella situación patológica en donde existen muchas personas en una misma dirección domiciliaria", añadió.

La citación se produjo luego de que la jefa del Reniec, Carmen Velarde, señalara días atrás que la publicación del padrón —cuestionada por exponer datos sensibles como domicilio y nombres— se realizó conforme a ley y que los campos de información que figuran en el registro son proporcionados por el JNE.

En su intervención, el presidente del JNE, Roberto Burneo, indicó que Reniec también informó que 50 mil ciudadanos se han acercado físicamente a revisar la publicación del padrón electoral, y más de 300 mil han consultado el registro a través de la plataforma digital.

Te recomendamos

"Nosotros no regulamos la publicación del padrón"

El titular del JNE recordó que la publicación del padrón electoral inicial está contemplada en la Ley Orgánica de Elecciones, la cual dispone que se difunda la información “necesaria” para promover la fiscalización ciudadana.

Además, recalcó que el Reniec, mediante su reglamento de elaboración del padrón, estableció la difusión de datos como el nombre, apellidos, código único de identificación (DNI), departamento, provincia, distrito, ubigeo, mesa de sufragio, dirección domiciliaria e imagen fotográfica del titular; además de contemplar un espacio para que la institución realice "anotaciones ante la falta de actualización de algún dato por parte de la ciudadanía".

"Nosotros no regulamos la publicación [del padrón electoral], lo hace el Reniec, porque así está el marco normativo. Nosotros hemos dicho que el padrón electoral inicial nos lo tienen que enviar con todos los datos, inclusive los datos sensibles. Eso sirve no solamente a nosotros, sino a ONPE, y para gestionar todo el proceso electoral", sostuvo.

Burneo indicó que la norma electoral establece que el padrón electoral "es público", y que las organizaciones políticas pueden solicitar una copia del registro "con ciertas restricciones", relacionadas a la confidencialidad de los datos personas.

Finalmente, señaló que el JNE “no es ajeno” a las preocupaciones ciudadanas sobre la difusión de información sensible, especialmente en el actual contexto de inseguridad que atraviesa el país.

"No somos ajenos a que sí es importante siempre ver el contexto, es importante siempre ver las oportunidades de mejora que hay y, sobre todo, la preocupación en la ciudadanía en torno a la seguridad y estos temas", resaltó.

¿Qué sigue en el proceso?

El presidente del JNE, Robero Burneo, indicó que mañana 13 de noviembre el Reniec entregará a su institución el padrón electoral preliminar, que consiste en el listado de ciudadanos habilitados para votar en las Elecciones Generales 2026, tras superar la etapa de veeduría ciudadana.

"Luego, nosotros aprobamos hasta el 13 de diciembre el padrón electoral que va a ser utilizado en estas elecciones. Este es remitido tanto a la ONPE como al Reniec", precisó.

Burneo reiteró que la publicación del padrón electoral inicial responde a "una obligación legal" en el marco de los procesos electorales, pero reconoció que existen aspectos que pueden ser objeto de “mejora continua”, considerando el contexto de inseguridad ciudadana y las preocupaciones de la población.

"Existen datos sensibles que se ponen en conocimiento, pero consideramos que la forma en que se han publicitado pueden ser materia de mejora continua; no obstante, que se han publicitado anteriormente, considerando el contexto existente y la preocupación válida de los ciudadanos. En función de ello, nos vamos a sentar igual con Reniec y la ONPE a efectos de cómo mejoramos y hacemos una acción un poco más activa. Por ejemplo, para garantizar la veeduría, se podría publicar el nombre de la persona, algunos datos del distrito donde vive, pero no la dirección domiciliaria", resaltó.

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA