Buscar

JNE: “No queremos que candidatos dejen la carrera electoral porque fueron extorsionados o amenazados”

JNE evalúa medidas
JNE evalúa medidas "adicionales" de seguridad para los candidatos en las Elecciones 2026 | Fuente: RPP

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, exhortó al Ejecutivo y al Congreso a garantizar los recursos necesarios para el desarrollo de los próximos comicios.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, adelantó que se evalúan medidas "adicionales" de seguridad para los candidatos de cara a las Elecciones Generales 2026. Indicó que las estrategias en torno a este tema se vienen coordinando en la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Conflictos Electorales, que integra instituciones como los ministerios de Defensa e Interior, además de otros organismos del Sistema Electoral.

Al ser consultado por El Poder en tus Manos de RPP acerca de la posibilidad de que los postulantes a la Presidencia utilicen chalecos antibalas durante la campaña electoral, Burneo indicó que toda alternativa será tomada en cuenta y analizada.

"El tema de las estrategias de seguridad, nosotros las venimos conversando y coordinando en una Comisión Multisectorial que incluso hoy ha habido la sexta sesión, en donde participan todas entidades del sistema electoral, pero también instancias como el Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa, PCM. [...] Hay varios organismos que integran esta comisión y ahí es donde vamos a articular las estrategias, inclusive las medidas adicionales que podría haber en torno a estos procesos", indicó. 

El titular del JNE evitó precisar si el uso de chalecos antibalas será una de las medidas adoptadas, pero no descartó que se evalúe.

"Sobre las medidas adicionales, no podría hablar de chalecos antibalas porque es un tema estrictamente de seguridad que puede ser plasmado o no en torno estos procesos, pero no negamos que se pueden implementar todas las alternativas. Ya tenemos experiencias comparadas en Ecuador, en Colombia, donde ha habido atentados con lamentables resultados en torno a los procesos electorales", añadió.

Es preciso señalar que, en las elecciones extraordinarias de Ecuador de 2023, un rasgo característico durante la campaña fue el uso de chalecos antibalas y escoltas por parte de los candidatos, ante la ola de violencia que marcó ese proceso. Ello ocurrió tras el asesinato del aspirante presidencial Fernando Villavicencio, quien fue atacado a balazos al salir de un mitin político en Quito, once días antes de la primera vuelta electoral.

Te recomendamos

El titular del JNE indicó que la institución busca que se implementen estrategias de prevención que eviten posibles ataques, como extorsiones o amenazas, contra las candidaturas durante el desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

"No queremos, desde el Jurado Nacional de Elecciones, que suceda algo, que candidatos dejen la carrera electoral porque fueron extorsionados, amenazados o, de pronto, se atentó contra su vida, contra su integridad física. [...] Ese es un trabajo muy delicado que obedece la articulación de todos los sectores, porque el Jurado Nacional de Elecciones o se va a vestir de policía ni de militar. Por eso es importante establecer estrategias de prevención para evitar esos escenarios", sostuvo.

Burneo brindó estas declaraciones al término de su participación en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, donde fue convocado para informar sobre las acciones que realiza su institución tras la difusión del padrón electoral inicial.

Pide que garanticen presupuesto para los comicios del 2026

En otro momento, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, exhortó al Poder Ejecutivo y al Congreso a garantizar el presupuesto necesario para la organización y desarrollo de las Elecciones Generales 2026, así como de los comicios regionales y municipales que se realizarán el mismo año.

"Cuando yo digo que se pone en riesgo o que están en riesgo los procesos electorales, lo digo porque no hay los recursos para ejecutarlos. Estos tienen que darse desde el primer día, porque entendamos que las elecciones subnacionales van a ir en paralelo con las elecciones generales [...] La exhortación es para el Poder Ejecutivo y también para el Poder Legislativo, porque ya en la instancia de aprobación de la ley de presupuesto es donde se tiene que dar un debate más político y técnico sobre la aprobación de los recursos", comentó

"Estamos en un gobierno de transición, en el que se debe garantizar, entre otras cosas relevantes, los procesos electorales. Yo confío en que hay esa voluntad. Salí de una reunión con el presidente del Congreso [Fernando Rospigliosi] en torno a este tema y he encontrado bastante predisposición", precisó.

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA