Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Tavará: "Ley que impide postular a condenados por terrorismo mejorará la oferta electoral"

El secretario general de Transparencia comentó que la ley es perfectible y podrá ser implementada con cambios por el Jurado Nacional de Elecciones. | Fuente: RPP Noticias / Andina

El secretario general de Transparencia aseguró que la norma permitirá un mayor filtro de candidatos para las elecciones regionales y municipales de octubre.

El secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, explicó este miércoles la necesidad de contar con la ley que impide a los condenados por terrorismo, corrupción y otros delitos de cara a las elecciones municipales y regionales de 2018.

En declaraciones a Conexión de RPP Noticias, Távara dijo que Transparencia detectó en 2014 1,400 candidatos que habían tenido condenas por diversos delitos: terrorismo, narcotráfico, violación, homicidio, etc, por lo que era crucial contar con la norma de cara a los comicios de octubre.

Puso como ejemplo al exalcalde de San Juan de Lurigancho, Ricardo Chiroque, quien fue condenado en 2012 por corrupción y que ahora alista su campaña. “Hay que decirle al señor Chiroque y a otros como él que va a tener que cancelar su campaña, porque no van a poder ser candidatos en estas elecciones y como él a otros condenados por narcotráfico por violación sexual”, dijo.

"La nueva ley es perfectible"

Távara también se refirió al caso del líder del partido Humanista, Yehude Simon, quien se vería impedido de postular al Gobierno Regional de Lambayeque por su sentencia por apología al terrorismo, de la que fue indultado y perdonado en 2002.

Según comentó, la ley consideraba los casos de indultados cuando el Parlamento la aprobó en noviembre de 2017; sin embargo, fue observada por el Ejecutivo, debido a un error en la redacción que presentaba la excepción como indulto razonado o especial, que no existe en la legislación nacional.

Reconoció que la ley afectaba al exprimer ministro, pero también dijo que esta es perfectible y existe una ley que borra los antecedentes penales de los indultos. “Esa norma puede ser aplicada por el Jurado Nacional de Elecciones, para declarar procedente la candidatura de las personas que fueron indultadas por recomendación de la comisión Lanssier”.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA