El presidente del JNE, Roberto Burneo, respondió al comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, que afirmó que el presupuesto para los comicios de 2026 “está garantizado” y que la preocupación del organismo electoral “carece de sustento”. Burneo advirtió en RPP que recibir los recursos de manera tardía —como ocurrió este año— dificulta su ejecución y compromete la organización del proceso electoral.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, exhortó al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República garantizar desde el inicio el presupuesto para las elecciones de 2026, tanto los comicios generales como las elecciones regionales y municipales. Afirmó que recibir los recursos de manera tardía dificulta la ejecución, como ocurrió este año.
En declaraciones a El Poder en tus Manos de RPP, Burneo respondió al comunicado del Ministerio de Economía, que afirmó que el JNE ha ejecutado menos del 50% de su presupuesto para este año y que la preocupación del organismo electoral respecto al financiamiento del 2026 “carece de sustento”.
"Justamente lo que queremos es evitar lo que ha pasado este año, que recién hemos tenido los recursos en el mes de octubre, finales de setiembre. Eso genera deficiencias al momento de ejecutar y queremos evitar esta mala experiencia de este año, justamente para contar con todos los recursos desde el inicio. Ese es un llamado que hacemos y esperamos que no solamente el [Poder] Ejecutivo, sino el Legislativo se comprometan a sumarse a mantener que estos procesos electorales sean totalmente ordenados y firmes", indicó.
Burneo añadió que, debido a la simultaneidad de procesos, no habrá margen para tramitar recursos adicionales. Además, adelantó que la próxima semana acudirá al Congreso para sustentar el presupuesto necesario para el funcionamiento del Sistema Electoral y los comicios del próximo año.
"Nosotros tenemos mucha experiencia en este tema. Yo también tengo experiencia en gestión pública y sé lo que se viene en caso no se apruebe el presupuesto. No tenemos tiempo para gestionarlos [los recursos adicionales]. No hay problema con hacerlo, pero no tenemos tiempo y prácticamente vamos a tener dos megaprocesos el próximo año en forma paralela. Esa es la invocación y la reflexión que invocamos a las autoridades", sostuvo.
En su comunicado, el MEF explicó que, en mayo, el JNE solicitó S/ 585.8 millones para los procesos electorales de 2026, de los cuales S/ 331.1 millones han sido asignados en el proyecto de Ley de Presupuesto enviado al Congreso. Añadió que se prevén recursos adicionales para ser habilitados durante el año, según "el ritmo de ejecución y las necesidades que el JNE sustente".
Sin embargo, en diversas intervenciones públicas, Burneo ha reiterado que la institución requiere S/ 936 millones para cumplir con todas sus funciones en 2026.
Te recomendamos
La importancia del voto informado en 2026
El titular del JNE, Roberto Burneo, participó este viernes 21 de noviembre en el lanzamiento de la campaña del voto informado para las Elecciones Generales 2026, impulsada por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). La actividad, realizada en el distrito limeño de La Molina, se desarrolló en el marco del convenio suscrito entre ambas instituciones para promover la formación ciudadana y la cultura electoral entre los estudiantes y la comunidad académica.
“Necesitamos que todos se sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia, para que las personas vayan de la mejor forma a votar y ejerzan su voto no solo con responsabilidad, sino también de manera informada; y puedan finalmente elegir bien, porque el Perú se merece un gran salto al progreso”, recalcó.