Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Qué propusieron los candidatos presidenciales en materia económica?

El encuentro "Los candidatos presidenciales y sus programas económicos" se transmitió por RPP Noticias vía streaming.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A más de 30 días de los comicios generales, cinco postulantes al Ejecutivo participaron este martes en el segundo día del foro "Los candidatos presidenciales y sus programas económicos", evento organizado por la Confiep, la Universidad del Pacífico y RPP Noticias. Le presentamos en esta nota las ideas medulares de sus planes en materia económica.

Daniel Urresti (Partido Nacionalista)

Propuso el Programa Barrio Mío Nacional, el cual tendrá como objetivo el mejoramiento integral de las zonas marginales de todo el país. Apuntó que, con ello, se desarrollará 80 grandes proyectos (construcción de pistas, veredas, comisarías, etc.). “Generará trabajo y reactivará la economía”, aseguró.

Fernando Olivera (Frente Esperanza)

“Terminaré con las services. Me parece una explotación legalizada de los trabajadores. El sector construcción será el principal reactivador de la economía peruana. Hay obras listas (puertos, aeropuertos, entre otros) por más de 60 mil millones de dólares”.

Hernando Guerra García (Solidaridad Nacional)

“Propongo la economía popular de mercado porque este modelo económico ya no funciona para los que generan la mayoría de riqueza. Tenemos que impulsar la pequeña empresa y no arrinconarla. La mitad de la riqueza que se genera en Perú, lo hacen la pequeña y mediana empresa”.

Verónika Mendoza (Frente Amplio)

"El modelo primario exportador no es sostenible ni ha generado desarrollo ni bienestar a favor de las familias peruanas. Es indispensable iniciar un proceso de diversificación productiva. Hoy más que nunca es urgente recuperar el tiempo perdido e iniciar esos cambios que se debieron haber implementado hace tiempo atrás”.

Vladimir Cerrón Rojas (Perú Libertario)

El candidato dijo que es necesario revisar los tratados comerciales, ya que mucho de esos acuerdos son nocivos para el país. En ese sentido, hizo referencia al caso de Gamarra, emporio comercial que viene siendo afectado por el creciente ingreso de productos confeccionados en China a precios bajos. "Reclamamos revisar los TLC porque han hecho quebrar las empresas peruanas", subrayó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA