Buscar

Carlos Alza: El plan de gobierno debería ser el contrato social entre el nuevo gobernante y los ciudadanos

El especialista en políticas y gestión pública señala que el plan de gobierno de los candidatos a la presidencia del país es la apuesta de gobierno y desarrollo que hace el líder y su partido.
El especialista en políticas y gestión pública señala que el plan de gobierno de los candidatos a la presidencia del país es la apuesta de gobierno y desarrollo que hace el líder y su partido. | Fuente: Andina/Onpe

El director de la escuela de gobierno y políticas públicas de la PUCP señala que el plan de gobierno de los candidatos a la presidencia del país no es un documento personal, sino que es la apuesta de gobierno y desarrollo que hace el líder y su equipo, su partido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Debemos poner más atención a los Planes de Gobierno. Mejorar las reglas para su registro y su monitoreo es indispensable, pero también fortalecer la vigilancia social, el seguimiento por parte de los ciudadanos para saber si lo propuesto va con lo que se hace. Si no es así, los ciudadanos tendremos que exigir junto a la oposición que se haga, o deberemos tener claro qué no se hizo y castigar en la próxima elección no votando por ellos”, recomienda Alza.

Por otro lado, el especialista en políticas y gestión pública, comenta que el plan de gobierno también debe tener clara una visión de país, es decir, lo que desea lograr el candidato cuando esté en el gobierno, qué tipo de desarrollo vamos a tener, para lograr ese particular tipo de país que queremos lograr.

“Este documento es más que un conjunto de propuestas; este deben contener la visión, los principios, las estrategias y los instrumentos adecuados para lograr los objetivos y resultados propuestos. En otras palabras, es una guía de gobierno del candidato”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA