Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Congreso aprueba ley que permitirá al Reniec verificar firmas de ciudadanos con tecnología biométrica

Con 94 a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, este proyecto de ley que propuesto por el Reniec le permitirá a este organismo hacer una mejor verificación de fichas de afiliación política
Con 94 a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, este proyecto de ley que propuesto por el Reniec le permitirá a este organismo hacer una mejor verificación de fichas de afiliación política | Fuente: Congreso

Con 94 a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, este proyecto de ley propuesto por el Reniec le permitirá a este organismo hacer una mejor verificación de fichas de afiliación política. Los titulares del JNE y del Reniec acudirán el martes 06 de mayo a la comisión de Constitución para discutir las normas que establezcan sanciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El escándalo que recae sobre los partidos políticos inscritos y en proceso de inscripción de haber usado datos personales de miles ciudadanos sin su consentimiento para registrarlos como sus afiliados y lograr así participar de las Elecciones del 2026, obligó al Congreso a pronunciarse. 

En esa línea, el Pleno del Congreso decidió realizar la segunda votación del dictamen que modifica la Ley de Organizaciones Políticas "para precisar disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)". 

Con 94 a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, este proyecto de ley que fue propuesto por el Reniec, incorpora a partir de ahora el artículo 8-A de la Ley de Organizaciones Políticas para fortalecer sus funciones como son la verificación de la autenticidad de las firmas que presentan los partidos en sus fichas de afiliación al momento de solicitar su inscripción, y evitar así el grave problema que significa presentar fichas con datos irregulares.

Ventajas de esta ley

“Un aspecto relevante de esta propuesta, es que se habilita al Reniec al uso estandarizado de mecanismos digitales u otros instrumentos análogos que posibilite la automatización del procedimiento de verificación de firmas [...] este proceso reducirá los tiempos de verificación, fortalecerá la transparencia y legitimidad de los resultados obtenidos”,  señaló en su sustentación el congresista Fernando Rospigliosi, presidente de la comisión de Constitución donde este proyecto de ley fue presentado por el Reniec.

Con esta norma, el Reniec ahora podrá hacer uso de tecnología para el reconocimiento facial, de tipo biométrico y con ello, según señaló a RPP Carlos Ramos, asesor de la gerencia del Reniec, “no se podrá cuestionar la afiliación a una organización política porque esta tecnología no sólo verifica la firma, sino la identidad completa de una persona”.

Rospigliosi Capurro agregó que “ante la información que se ha recibido en los últimos días sobre los problemas ocurridos en la verificación de firmas y las sospechas de que han habido [del uso de] fábricas de firmas falsas para la inscripción de determinados partidos, es indispensable entonces dotar de una vez al Reniec de los mecanismos necesarios para que estos procesos se automaticen y se hagan más confiables”. Y con este cierre de sustentación hizo un llamado a los congresistas a respaldar la medida. 

Cabe señalar que este dictamen recibió la primera votación favorable de parte del Pleno el 13 de marzo, pero la segunda votación se ha logrado mes y medio después, a raíz del escándalo que hoy recae sobre 32 de los 43 partidos políticos que presentan firmas observadas durante su proceso de inscripción.

¿Y las sanciones a los partidos políticos?

Previo a la votación, durante el debate, congresistas como Alejandro Muñante y Alejandro Cavero, pidieron la posibilidad de que en este mismo dictamen se incluya algún tipo de sanción para las organizaciones políticas que presenten en el futuro, fichas de afiliación de ciudadanos con datos obtenidos de forma irregular, así como firmas falsas. 

Propusieron la posibilidad de que una de esas sanciones sea el retiro de la inscripción del partido político infractor.

"Hay que precisar que dentro de los 32 partidos que se han encontrado irregularidades, hay eso, irregularidades, pero en otros hay dolo o sistematización de firmas irregulares y, en efecto, eso debe ser sancionado. Pero esa es otra discusión que tenemos que empezar. Ya no es posible colocar una modificación pero recogemos esta sugerencia de los colegas”, respondió Fernando Rospigliosi.

El presidente de la comisión de Constitución informó ante el Pleno, que los titulares del Jurado Nacional de Elecciones y del Reniec, se presentarán este martes seis de mayo para iniciar este diálogo. 

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA