Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Presidente del JNE plantea fortalecer norma para sancionar a funcionarios que vulneren la neutralidad electoral

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, durante entrevista con El Poder en tus Manos, en RPP.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, durante entrevista con El Poder en tus Manos, en RPP. | Fuente: RPP

Trece congresistas son investigados por presunta vulneración al principio de neutralidad en periodo electoral. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, sostuvo que es importante restituir la facultad sancionadora a los Jurados Electorales Especiales, que evalúan en primera instancia posibles faltas a la normativa electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos trece congresistas de la República habrían vulnerado el principio de neutralidad al realizar actos a favor de sus partidos políticos o anunciar su eventual postulación a la reelección de cara al 2026, durante el actual periodo electoral, según informes de fiscalización a los que accedió El Poder en tus Manos. Estos documentos están siendo evaluados, en primera instancia, por los Jurados Electorales Especiales (JEE) en diversas regiones del país, a fin de determinar si existió o no una infracción a la norma.

En entrevista con RPP, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, consideró importante que se restituya, a nivel normativo, la facultad sancionadora de los JEE frente a eventuales vulneraciones al principio de neutralidad. No obstante, precisó que este posible cambio debería discutirse con el Congreso con miras a procesos electorales futuros.

Además, resaltó la importancia de que todas las autoridades, incluidos los legisladores, respeten la ley electoral, y aseguró que la labor de fiscalización se viene realizando a nivel nacional.

Pregunta: Hemos identificado que hay al menos trece congresistas reportados en informes de fiscalización por presunta vulneración al principio de neutralidad. ¿En la normativa actual existen vacíos que permitan a las autoridades en funciones no realicen actos proselitistas sin consecuencias inmediatas? ¿Qué aspectos deben mejorarse?

Roberto Burneo: Siempre se puede mejorar el marco normativo. Lo que está haciendo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es, sobre el marco normativo vigente, realizar nuestra labor de fiscalización a nivel nacional y los hallazgos que se han podido identificar se le comunican a los Jurados Electorales Especiales, y ellos evalúan si es que se han vulnerado las normas de neutralidad, también de propaganda, publicidad y, finalmente, se toman decisiones. 

Hay una gran cantidad de eventos que se han identificado, y estos están siendo procesados por diferentes Jurados Electorales Especiales a nivel nacional. Por ello, hemos decidido implementar más jurados electorales especiales a nivel nacional y activar —lo que teníamos previsto para noviembre—, de forma paulatina, en el mes de agosto, septiembre y octubre, a efecto de poder tener mayores fortalezas y poder descargar la ingente cantidad de procesos que hay en este momento.

Pregunta: Y en la norma, ¿qué aspectos se podrían considerar? 

Roberto Burneo: Es importante que se retome la facultad al Jurado Electoral [Especial], en este caso, de sancionar directamente. Una vez terminado el proceso, se identifica que se ha vulnerado en algunos casos la norma, y el jurado no puede sancionar o simplemente se aplica una multa. Se tiene que fortalecer [la norma] a efectos de evitar o de desincentivar esta situación y poder lograr que el funcionario público, si quisiera eventualmente realizar un acto proselitista, tenga que renunciar o pedir licencia a efectos de que no haya suspicacias en cuanto a su actividad en sí. Esto es un tema que se tiene que estudiar, no se va a poder realizar en este proceso y se tiene que profundizar en conjunto con el Poder Legislativo a efectos de lograr ese objetivo: desincentivar el mal uso de recursos, el mal uso del cargo y finalmente que los procesos sean limpios y transparentes.

Te recomendamos

Pregunta: ¿Cómo garantiza el JNE que la participación de congresistas en eventos partidarios durante el periodo electoral no les otorgue una ventaja indebida frente a otros candidatos?

Roberto Burneo: Nuestra labor es siempre invocar a todas las autoridades, incluido el Congreso, el respeto al marco normativo. Nuestra garantía está en que nuestra labor de fiscalización es a nivel nacional y que, de detectar algún quiebre de este marco normativo, nosotros vamos a dar cuenta al Jurado Electoral Especial y él va a tomar las decisiones. 

Nuevamente, yo no puedo determinar un caso en concreto porque, en segunda instancia, yo como parte del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones y presidente del mismo, vamos a tomar las decisiones vía apelación en el eventual caso que nos llegue.

Pregunta: ¿Qué criterios aplica el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para distinguir entre una actividad de representación congresal y un acto de propaganda?

Roberto Burneo: Se tiene que ver el caso en concreto. El marco normativo se tiene que aplicar a la situación en concreto porque hay diferente casuística que se ha dado, así que yo no puedo decir una determinada situación en qué medida vamos a decidir porque primero tiene que decidir el Jurado Electoral Especial y, en segunda instancia, el Jurado [Nacional de Elecciones] ya tiene unos criterios que se vienen dando durante el tiempo y que se van a aplicar al caso en concreto. Lo que sí vamos a establecer es una jurisprudencia que puede ser de referencia a nivel nacional también para tener mayor predictibilidad y que se pueda garantizar qué casos son claramente los que se tienen que observar a efecto de evitar que se quiebre este marco normativo.

Pregunta: ¿El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene hoy la facultad para poder fiscalizar ese tipo de situaciones que se puedan reportar de actos proselitistas indebidos?

Roberto Burneo: Sí, lo venimos realizando. Ya tenemos más de 3 mil casos que están en proceso y que, poco a poco, los Jurados Electorales Especiales van a ir tomando las decisiones, y que, en función de ello, se va a ir comunicando si ha habido o no infracción. Pero no en todos los casos que el área de fiscalización determina o que encuentra son materia de una resolución final en contra de esta autoridad o de esta persona. Cada caso tiene su particularidad y cada caso se ve en su real dimensión.

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA