Cinco alianzas electorales buscan inscribirse para las elecciones de abril del 2026. Varias enfrentan observaciones y otras están a punto de lograrlo. ¿Quiénes son y en qué etapa están?
Al 2 de agosto, fecha límite del plazo legal, cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción para competir en las Elecciones Generales 2026, en las que se elegirá al próximo presidente de la República, así como a los integrantes del nuevo Congreso bicameral y del Parlamento Andino.
Según el cronograma electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene hasta el 1 de setiembre para decidir cuáles de estas alianzas quedarán formalmente inscritas y habilitadas para presentar candidaturas. Hasta el momento, una está cerca de lograr su registro, tres deben subsanar observaciones y una inicia su evaluación.
Al 8 de agosto, ¿en qué etapa se encuentra cada expediente?
Alianza Unidad Nacional
Esta alianza electoral se encuentra conformada por los partidos Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, y tiene al legislador Roberto Chiabra como candidato a la Presidencia en 2026.
Las agrupaciones políticas presentaron formalmente su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE el pasado viernes 1 de agosto. Sin embargo, el expediente presenta observaciones que deben ser subsanadas en un plazo de 10 días calendario.
Según la Resolución N.° 241-2025-DNROP/JNE, emitida el 7 de agosto, a la que accedió El Poder en tus Manos, la autoridad electoral realizó nueve observaciones. Una de ellas se refiere al acuerdo interno presentado por el PPC para la suscripción de la alianza, adoptado durante el I Congreso Nacional Extraordinario del 12 de julio, en el que participó -se indica- un ciudadano que no está afiliado al partido.
Otra observación corresponde al acuerdo interno de Unidad y Paz, que no acreditó que todos los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional hubieran sido convocados a la sesión del 28 de julio, en la que se decidió participar en la alianza para los comicios del 2026. Asimismo, se advirtió que en el acta de dicha sesión se mencione al partido Batalla Perú.
Además, se señala que en el acuerdo conjunto de la alianza electoral no se ha establecido el procedimiento para elegir a los reemplazantes de los miembros de su Comité Ejecutivo en caso de renuncia, ni las reglas para el funcionamiento de dicho órgano.

Te recomendamos
Frente de los Trabajadores y Emprendedores
Esta alianza está conformada por los partidos políticos Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso; y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú. Su solicitud fue presentada el pasado sábado 2 de agosto.
No obstante, la autoridad electoral formuló 13 observaciones al expediente presentado por el personero legal de la alianza, Marco Zevallos. Según la Resolución N.° 239-2025-DNROP/JNE, del 5 de agosto, una de ellas señala que el partido Primero la Gente no ha acreditado que los seis integrantes de su Comisión Política Nacional hayan sido convocados oportunamente a la sesión del 18 de julio, en la que se aprobó participar en la alianza para los comicios del 2026.
De manera similar, en el caso del Partido de los Trabajadores, no se acreditó la convocatoria oportuna de los 23 miembros de su Comité Ejecutivo Nacional a la sesión partidaria realizada el 17 de julio pasado.
Asimismo, la resolución señala que la alianza electoral en proceso de inscripción se constituye para las Elecciones Generales 2026 y las Elecciones Regionales y Municipales 2026; sin embargo, este último proceso aún no ha sido convocado formalmente. También advierte la falta de precisión sobre los cargos y funciones que desempeñará el órgano de gobierno de la alianza, entre otros aspectos.
La agrupación política tiene un plazo de 10 días calendarios para subsanar las observaciones hechas por la autoridad electoral.

Alianza Venceremos
Los partidos políticos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo conforman la alianza electoral Venceremos, cuya solicitud de inscripción fue presentada ante el JNE el pasado 2 de agosto.
Sin embargo, su expediente presenta tres observaciones hechas por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP). Según la Resolución N.° 240-2025-DNROP/JNE, Nuevo Perú por el Buen Vivir no presentó la convocatoria a la sesión de su Comisión Política Nacional, realizada el 30 de julio, lo que impide verificar que todos sus miembros hayan sido debidamente notificados.
Asimismo, la alianza electoral no adjuntó a su solicitud de inscripción el original o copia legalizada del Certificado Negativo de Denominación en el Registro de Personas Jurídicas, a nivel nacional, de la Sunarp, con una antigüedad no mayor de 2 meses.
Por último, respecto al símbolo de la alianza electoral, la autoridad electoral precisa que el símbolo adoptado es "semejante" al que utiliza el movimiento regional Movimiento Verde de Ucayali, por lo que la agrupación deberá determinar un nuevo símbolo para levantar esta observación.

Alianza Ahora Nación
Los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú presentaron el pasado sábado 2 de agosto su solicitud de inscripción para conformar una alianza electoral rumbo a 2026. Sin embargo, el expediente fue observado inicialmente por aspectos formales, según informó Luis Grillo Teagua, jefe de la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE.
Estas observaciones fueron subsanadas el martes 5 de agosto, por lo que la documentación fue remitida a la DNROP para su evaluación correspondiente, según pudo conocer RPP.
Alianza Fuerza y Libertad
La alianza electoral conformada por los partidos políticos Fuerza Moderna y Batalla Perú superó la etapa de revisión del expediente ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) sin observaciones, y avanza hacia su inscripción oficial con miras a los comicios de 2026.
De acuerdo con el Oficio N.° 3974-2025-DNROP/JNE, del 7 de agosto, se procedió a la etapa de publicación de una síntesis conforme a la solicitud de inscripción de la alianza electoral, que deberá difundirse en el diario oficial El Peruano y en la página web de las organizaciones políticas integrantes, con el fin de que cualquier persona natural o jurídica pueda presentar tachas contra la solicitud en los próximos días.
#FuerzaYLibertad.
— Fiorella Molinelli (@FioreMolinelli) August 8, 2025
Sin observaciones y con síntesis lista para publicar.
La alianza electoral FUERZA Y LIBERTAD avanza firme rumbo a su inscripción oficial.
💪🇵🇪 ¡Vamos con todo! Buen trabajo equipo! #Perú #Política @JNE_Peru #BatallaPeru #FuerzaModerna pic.twitter.com/Mx1M8hBBhV