Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Decisión que ordenó inscripción provisional de Unidad Popular puede afectar legitimidad del proceso electoral, dice Lucas Ghersi

De acatar esta decisión judicial, Ghersi apuntó que otros partidos que no lograron su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas buscarían ingresar al proceso electoral. | Fuente: RPP

El abogado constitucionalista consideró que la determinación judicial de la Corte Superior, que benefició al partido político liderado por Duberlí Rodríguez, también puede afectar el calendario electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 14:07

Tras la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de declarar "inejecutable" el mandato que dispone la inscripción provisional del partido Unidad Popular, el abogado constitucionalista Lucas Ghersi se mostró a favor de esta determinación, alegando que la decisión judicial puede afectar la legitimidad del proceso electoral.

En diálogo con RPP, Ghersi señaló que esta sentencia tuvo un trámite "absolutamente irregular", pues el juez que declaró fundada la demanda lo hizo sin escuchar los alegatos del JNE, un proceso que consideró impropio de un caso de tal magnitud.

Asimismo, aseguró que el magistrado del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima no habría aplicado un precedente establecido por el Tribunal Constitucional en el año 2004, “alterado el calendario electoral” y permitiendo que un partido que no se inscribió a tiempo partícipe en las elecciones.

“El TC, hace mucho tiempo, en el caso Lizana Puelles, reinterpretó la Constitución y dijo: ‘La Constitución dice que no procede ninguna demanda contra el Jurado Nacional de Elecciones, pero yo voy a permitir para defender los derechos de la gente que sí procedan demandas siempre y cuando no se toque el calendario electoral, porque el calendario electoral es absolutamente sagrado’”. 

Otros partidos buscarían su inscripción

Cabe precisar que en la resolución del JNE, este organismo justifica su decisión aduciendo que esto “afecta el cronograma electoral y pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral en igualdad de condiciones”.

De acatar esta decisión judicial, Ghersi apuntó que otros partidos que no lograron su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas buscarían ingresar al proceso electoral.

Para el abogado, la figura de la inscripción provisional que manifestó Rodríguez hace referencia a una norma “derogada”, por lo que no se debe entrar a una situación “de desestabilización del proceso electoral”.

“Qué complicado sería para la democracia en el Perú, teniendo un partido participando en las elecciones prácticamente con una medida judicial provisional. ¿Qué pasa si en la mitad de las elecciones se revoca esa medida? [...] Eso ya es sembrar un elemento de caos e impredecibilidad dañino para la democracia”, apuntó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA