Los pagos de las multas electorales se realizan al día siguiente de las elecciones generales (primera o segunda vuelta).
El pasado 10 de abril, cerca del 17% de los votantes no participó en las Elecciones Generales 2016. Algunos justificaron sus inasistencias, pero la mayoría tendrá que pagar una multa. Si eres uno de los que no cumplió con su deber cívico de ir a sufragar y ser miembro de mesa ya puedes acercarte a cancelar tu deuda.
Banco de la Nación. Los pagos de las multas electorales se realizan al día siguiente de los comicios en cualquier agencia del Banco de la Nación, a nivel nacional.
Multa por no votar. Las multas variarán dependiendo de su situación socioeconómica: los pobres extremos deberán pagar S/ 19.75, mientras que los pobres S/ 39.50, y el resto 79 soles.


Miembro de mesa. Para los miembros de mesa que no cumplieron su deber, así sea titulares o suplentes, la multa asciende a 197.50 soles a nivel nacional.
Mismos miembros de mesa. Los miembros de mesa que fueron seleccionados para cumplir esa labor el pasado 10 abril, también serán los mismos para la segunda vuelta (5 de junio).
No pagan multa. Si una persona de la cola es invitada a ser miembro de mesa (ante la ausencia de uno de ellos) y se niega, el gerente general de la ONPE, Gilbert Vallejos Agreda, aclaró que no le corresponde una multa, ya que no salió sorteado para cumplir este deber.
Adultos mayores. Las personas mayores de 70 años no tienen la obligación de ir a votar, por lo que no serán multadas si deciden no hacerlo. “Estarán en el padrón, pueden votar, pero no tienen la obligación (de ir)”, apuntó. Gilbert Vallejos.
Problema de salud. Si una persona está internada o presenta un problema de salud que le impide ir a votar, Vallejos señaló que debe presentar el certificado médico correspondiente “y con eso no tiene la multa”.
