Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El empresario Carlos Añaños anunció su afiliación al partido Perú Moderno: “Siento la necesidad de servir a mi país”

Carlos Añaños es fundador del Grupo AJE.
Carlos Añaños es fundador del Grupo AJE. | Fuente: Patronato Pikimachay

La semana pasada, el fundador de Grupo AJE Carlos Añaños dio señales de que participaría en la vida política al recibir el premio de ‘Empresario del Año 2023’, cuando no descartó apoyar a un “próximo proyecto político”.

Elecciones

El empresario Carlos Añaños anunció su afiliación al partido Perú Moderno

A poco de las Elecciones Generales 2026, el empresario Carlos Añaños Jerí anunció su reciente afiliación al partido político Perú Moderno, una agrupación con la cual dijo que comparte “ideales de libertad, justicia y desarrollo económico”.

La semana pasada, el fundador de Grupo AJE Carlos Añaños dio señales de que retomaría en la vida política al recibir el premio de ‘Empresario del Año 2023’, cuando no descartó apoyar a un “próximo proyecto político”.  

“Desde hace muchos años siento la necesidad de servir a mi país, como una retribución a todo lo que he logrado en mi vida empresarial”, se lee en un comunicado publicado a la medianoche en su cuenta de X (antes Twitter).

Añaños retoma así la vida la política después de haber renunciado a Avanza País en octubre de 2023. Ahora, dijo sentirse contento en “Perú Moderno” y detalló que renunció al partido del tren después de que el economista y excandidato presidencial, Hernando de Soto, dejara la agrupación.  

Añaños Jerí agradeció la convocatoria del empresario Wilson Aragón Ponce, fundador de Perú Moderno, y comentó que aceptó la invitación por la necesidad de trabajar en una visión país, que se centre en la promoción del empleo, la gestión y de la innovación.

“Viendo la geopolítica mundial, ¿por qué no plantear la visión de ser el pulmón de alimentación del mundo? Hay tantas necesidades. Me decían que estaba loco cuando emprendí mi negocio, ¿cómo vas a competir con los rojos, azules y amarillo? Yo digo que sí se puede, pero hay que plantear un camino, un resumen y una ruta”, respondió.

El empresario también dijo que la agrupación de la cual forma parte es “es un partido que piensa en el modelo social de mercado”, un sistema que, destacó, permite “preocuparse por los pequeños y medianos empresarios”.

Añaños evitó revelar si será el candidato presidencial del partido político y señaló que, por el momento, aportará con ideas y participará en las convocatorias de profesionales destacados.

“Esto no es un tema de caudillos, yo soy demócrata y creo que el Perú necesita equipos robustos trabajando. Hoy he dado el primer paso y tenemos que empezar a conversar con los diferentes profesionales para invitarlos y unirnos”, precisó.  

“No voy a escupir al cielo”, repitió después de que se le insistiera por su eventual candidatura presidencial.

Te recomendamos

Añaños señala que el trabajo de Bukele ha sido “maravilloso” en seguridad ciudadana

En otro momento, Carlos Añaños dijo no estar de acuerdo con ninguna clase de extremo y refirió que el Perú no debe copiar planes internacionales para combatir la delincuencia y otras problemáticas que agobian a la nación, sino que se deben realizar iniciativas centradas en nuestra propia realidad.

En ese sentido, destacó que el régimen de excepción, aplicado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, ha mostrado frutos en la lucha contra la inseguridad ciudadana; sin embargo, insistió en que “se tiene que empezar a hablar de un Perú analizando las realidades”.

“Creo que en términos de seguridad ciudadana ha sido un éxito, y no le podemos quitar ese mérito al señor Bukele. Yo creo que lo que ha hecho en El Salvador es maravilloso en términos de seguridad ciudadana”, apuntó.

Asimismo, evitó clasificar de extremista al mandatario argentino Javier Milei, pero dijo que “ha planteado cosas muy buenas” para estabilizar la inflación; no obstante, rechazó que el libertario haya dicho durante su campaña que “el impuesto era un robo”

“Dijo que el impuesto era un robo, me pregunto con qué se paga a los médicos, maestros policías”, alegó.

Finalmente, Carlos Añaños se mostró de acuerdo con la cadena perpetua para “políticos corruptos elegidos por el pueblo”, aunque evitó dar nombre porque “no soy ni juez ni fiscal”.

“No podemos ser tolerantes con los corruptos”, finiquitó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP86 | INFORME | El Congreso regresa a comisión la ley que limita la participación en elecciones de condenados por delitos graves

La propuesta legislativa no halló consenso entre los congresistas ya que los delitos de homicidio, tráfico de drogas, secuestro, entre otros delitos; fueron excluidos del texto que fue presentado en el Pleno por la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano.

El poder en tus manos
EP86 | INFORME | El Congreso regresa a comisión la ley que limita la participación en elecciones de condenados por delitos graves
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA