Dos de ellos ya no continúan en carrera hacia el Congreso. Los cargos informados al Jurado Nacional de Elecciones van desde la alteración del ambiente hasta la violencia familiar.
El partido Perú Nación es uno de los 21 partidos en carrera para los comicios de este domingo 26 de enero. De sus 130 candidatos presentados inicialmente, 92 mantienen su habilitación, 35 han sido excluidos y tres tuvieron que retirarse por inscripción improcedente.
Al revisar las hojas de vida del total de postulantes, se puede identificar a ocho con sentencia judicial o demanda declarada.
-Delitos diversos-
El candidato Wilmer Carhuatocto Núñez, representante de la región Amazonas, declaró en su hoja de vida haber sido sentenciado por apropiación ilícita.
Este delito es definido por el artículo 190 del Código Penal de la siguiente manera: “El que, en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero o un valor que ha recibido en depósito, comisión, administración u otro título semejante que produzca obligación de entregar, devolver, o hacer un uso determinado, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años”.
En el caso de Carhuatocto, la sentencia fue dictada el 2019 y actualmente se encuentra vigente. De acuerdo con su declaración jurada, el candidato debe cumplir cuatro años de prisión suspendida por orden del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Utcubamba. No obstante, el postulante aclaró que dicho fallo está en apelación.
Christian Cabanillas Sánchez, excluido candidato de la región Cajamarca, declaró para su inscripción que fue sentenciado por tráfico de influencias (artículo 400 del Código Penal). Por este ilícito, Cabanillas recibió el 2017 una condena a tres años, cinco meses y 15 días de prisión suspendida.
Por su parte, el postulante Óscar Valencia Aucca, de Cusco, informó haber tenido una sentencia de un año de prisión suspendida por alteración del ambiente (artículo 313 del Código Penal). Según su declaración, el fallo quedó firme el 2017.
Willie Édgar Esquivel Asencios, candidato de la región Huánuco, declaró una sentencia de 1997 por delito contra la voluntad popular. Aunque no señaló el tipo penal específico, refirió que dicho fallo lo condenó a un año de prisión suspendida.
Alejandro Fernández Flores, también de Huánuco pero excluido del proceso, había declarado una sentencia de 2012 por el delito de usurpación de función pública (artículo 361 del Código Penal). Este fallo, dictado por la Corte de Áncash, lo condenó a tres años y tres meses de prisión suspendida.
-Violencia familiar-
De acuerdo con la declaración jurada de hoja de vida de Marx Coral Castillo, este candidato de Áncash ha tenido tres procesos judiciales por omisión de asistencia familiar (que puede incluir la omisión de prestación de alimentos y abandono de mujer gestante y en situación crítica).
Por estos procesos, Coral fue sentenciado en 2008, 2007 y 2010. Adicionalmente, tuvo una demanda fundada en su contra por violencia familiar (maltrato físico y psicológico). Además, tuvo un proceso civil de tipo contractual.
La candidata Rocío Mendoza Romero, de Junín, declaró por su parte haber tenido un proceso por el cargo de violencia familiar. Sin embargo, aclaró que este quedó finalmente archivado.
NOTA
Debido a un error en la leyenda que acompaña la foto, se consignó que Perú Nación estaba inhabilitado para las elecciones, dato que fue corregido posteriormente. Cabe precisar que en el primer párrafo de este informe, se indica que Perú Nación es uno de los 21 partidos en carrera para las elecciones del domingo 26 de enero.
Comparte esta noticia