Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El perfil de los candidatos a las vicepresidencias de las 5 planchas presidenciales que lideran las encuestas

Las elecciones se realizarán el próximo 11 de abril.
Las elecciones se realizarán el próximo 11 de abril. | Fuente: Andina

Según las encuestas, cinco candidatos han despuntado en las preferencias electorales. ¿Quiénes los acompañan en sus respectivas planchas? En este informe los detalles. 

El periodo político 2016-2021 deja la experiencia de un vicepresidente asumiendo la jefatura de Estado, tras la renuncia del presidente ante una inminente vacancia. Hasta antes de las diversas crisis ocurridas en el último quinquenio, el rol de vicepresidente era considerado como decorativo y no tenía mucha importancia.

Recordemos que, en el 2019, cuando Martín Vizcarra ya había asumido el cargo de presidente, el entonces legislador Carlos Bruce contó que la decisión de incluirlo en la plancha presidencial se debió a que “necesitamos un provinciano en la plancha porque hay demasiados blancos”.

En esta nota repasaremos el perfil de los principales candidatos a la vicepresidencia, según las encuestas, que en muchos casos también son candidatos al Congreso de la República.

ACCIÓN POPULAR

Yonhy Lescano es acompañado en su plancha presidencial por Gisela Tipe y Luis Alberto Velarde. Ambos también postulan al Congreso: Tipe con el número 1 por Ayacucho y Velarde con el número 25 por Lima Metropolitana.

Según Infogob, Tipe está inscrita en Acción Popular desde el 2006, aunque es la primera vez que postula a un cargo de elección popular. Es licenciada en enfermería por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y es magíster en gestión pública por la Universidad César Vallejo, según su declaración jurada que presentó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Como experiencia laboral, figura que es docente universitaria en la San Cristóbal de Huamanga.

Luis Alberto Velarde está inscrito en Acción Popular desde el 2004, según Infogob. Esta es su cuarta vez postulando al Congreso. Según su declaración jurada, es bachiller en Derecho por la Universidad de San Martín de Porres. Como experiencia laboral, figura que es abogado de la Inmobiliaria SEOS S. Dentro del partido, ha desempeñado cargos como representante legal y secretario general nacional.

VICTORIA NACIONAL

George Forsyth es acompañado en su plancha presidencial por Patricia Arévalo y Jorge Chávez. Ambos también son candidatos al Congreso por Lima Metropolitana: Arévalo va con el número 4 y Chávez con el 7.

Arévalo es bachiller en Humanidades y es magister en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como experiencia laboral presentó que es directora del fondo editorial de la PUCP.

Jorge Chávez es economista por la Universidad de Lima y es Master de Planeamiento y Política Económica por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya. Fue presidente del Banco Central de Reserva (1990-1992) y es presidente ejecutivo de Maximixe Consult.

RENOVACIÓN POPULAR

Rafael López Aliaga tiene en su plancha a Neldy Mendoza y Jorge Montoya. Ambos también candidatean al Congreso, Mendoza con el número 2 por Arequipa y Montoya con el 1 por Lima.

Mendoza es enfermera por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y en su declaración jurada deja constancia como experiencia laboral que ha sido asesora de la Asociación Vida Familia.

Luego de conocerse sus declaraciones cuestionando el empoderamiento de la mujer y llamando “abuela terrorista” a la mujer que decide no tener hijos, López Aliaga indicó que iba a pedir su renuncia. Sin embargo, Neldy Mendoza negó que vaya a renunciar y su candidatura tanto a la vicepresidencia como al Congreso sigue en camino.

Jorge Montoya es un vicealmirante en situación de retiro. Fue presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en 2007. Es bachiller en Ciencias Marítimas Navales y tiene una maestría en Estrategia Marítima en la Escuela Naval del Perú.

FUERZA POPULAR

Keiko Fujimori tiene en su plancha a dos conocidos políticos: el excongresista Luis Galarreta y a la ex teniente alcaldesa Patricia Juárez. Esta última también es candidata al Congreso por Lima con el número 2.

Luis Galarreta es bachiller en Derecho en la Universidad San Martín de Porres. En el 2003, fue elegido regidor de la Municipalidad de Lima por la Alianza Unidad Nacional (PPC, Solidaridad Nacional, entre otras agrupaciones). En el 2006, fue electo congresista por Unidad Nacional, luego reelecto en el 2011 por Alianza por el Gran Cambio y en el 2016 por Fuerza Popular. Llegó a ser presidente del Congreso entre el 2017 y 2018.

Patricia Juárez estudio Derecho en la Universidad Federico Villarreal. Fue elegida teniente alcalde por Solidaridad Nacional para la alcaldía de Lima entre el 2015-2018. En su declaración jurada, figura también como experiencia laboral ser secretaria general de la Municipalidad de Miraflores en el 2019. Es la segunda vez que postula al Congreso.

JUNTOS POR EL PERÚ

Verónika Mendoza es acompañada en su plancha por José de Echave y Luzmila Ayay. En esta fórmula, De Echave también es candidato al Parlamento Andino con el número 5 y Ayay es candidata por Callao con el 1.

De Echave es economista por la Universidad Sorbona Nueva París. Desde 1997, se ha desempeñado como coordinador de la ONG CooperAcción. En el 2011, fue designado viceministro de Gestión Ambiental dentro del Ministerio del Ambiente.

Luzmila Ayay estudió Derecho en la Universidad Señor de Sipán. Entre 1989-2005, trabajó en la ONG Alternativa. Ha sido también dirigente de Vaso de Leche.

Decisiones de último minuto

La politóloga Katherine Zegarra indica que históricamente los vicepresidentes han tenido un cargo menor y entre sus funciones está el de firmar documentos cuando el presidente se encuentra de viaje.

Asimismo, señaló que la elección de las personas que acompañan al candidato presidencial en la plancha se ha debido hacer con la necesaria importancia, “teniendo en cuenta que el próximo Congreso posiblemente sea bastante fragmentado. La persona que gane la presidencia no necesariamente va a tener un número importante de congresistas en el Parlamento”.

El secretario general de Transparencia, Iván Lanegra, señaló que los vicepresidentes son el reemplazo democrático de un presidente que por alguna razón no pudiera continuar con su mandato. Además, indicó que los vicepresidentes podrían tener un rol en circunstancias donde haya una crisis política; sin embargo, ello también trae como consecuencia que los vicepresidentes se puedan volver un potencial rival de quien encabeza el gobierno.

“Eso desde luego puede generar tensión, por eso razón, la selección de los vicepresidentes es importante en todos los sistemas presidenciales, porque saben que tiene que ser una persona no solamente alineada a los objetivos del partido, también es una persona con la que se construye un vinculo de confianza”, dijo.

Según la evaluación a Lanegra, las personas que postulan como vicepresidentes “no tienen historia partidaria común con los que postulan a la presidencia”. “Eso tampoco es raro, porque muchos de los candidatos presidenciales son recientes en sus propios partidos. También encuentras que la selección de la persona es algo de último minuto y no de un proceso largo y complejo”, manifestó.

PODCAST | George Forsyth sostiene que su padre no tiene injerencia en su campaña electoral

El candidato presidencial de Victoria Nacional justificó que su padre Harold Forsyth, haya llamado a la conductora de un programa periodístico para corregir un supuesto error en cifras sobre intención de voto, pese a ejercer el cargo de embajador peruano en Japón.

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especialización en Comunicación Política por la Universidad del Pacífico. En la redacción de RPP Noticias desde el 2015. Especializada en cobertura de temas políticos-sociales en plataforma web, radial y televisiva.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA