Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tras decisión del PJ, Unidad Popular se prepara para participar en alianza electoral en las Elecciones 2026

Unidad Popular alista participación en alianza electoral rumbo a las Elecciones 2026 tras fallo del Poder Judicial
Unidad Popular alista participación en alianza electoral rumbo a las Elecciones 2026 tras fallo del Poder Judicial | Fuente: RPP

El personero legal de Unidad Popular (UP), Duberlí Rodríguez, informó a RPP que la coalición incluye, hasta ahora, a los partidos políticos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo. Las organizaciones tienen plazo hasta el 2 de agosto para inscribir las alianzas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un día después de que el Poder Judicial ordenara al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reconocer su inscripción y habilitar su participación en las Elecciones Generales 2026, Unidad Popular se prepara para formar parte de una alianza electoral. Según confirmó a RPP su personero legal, Duberlí Rodríguez Tinero, la coalición incluye por ahora a Nuevo Perú por el Buen Vivir, que tiene como precandidato presidencial al antropólogo Vicente Alanoca, y a la agrupación Voces del Pueblo, liderada por el congresista Guillermo Bermejo.

Rodríguez Tineo acudió esta mañana a la sede de Mesa de Partes del JNE, en el Cercado de Lima, para solicitar la devolución de los libros de actas del partido. Estos documentos serán utilizados para registrar los acuerdos que adopte el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), como la eventual participación de Unidad Popular en una alianza electoral de cara a los comicios de abril de 2026.

"He venido al local central del Jurado Nacional de Elecciones para que nos entreguen el libro de actas del Comité Ejecutivo Nacional y los libros de 15 comités provinciales, que fueron observados en un momento y que nosotros levantamos las observaciones. Esos libros los necesitamos porque tenemos que consignar en un acta una reunión del CEN, donde entre otras cosas vamos a acordar sumarnos a la alianza que se va a llamar Venceremos, que está conformada hasta este momento por el partido político Voces del Pueblo y por Nuevo Perú por el Buen Vivir", indicó.

Te recomendamos

¿Qué ocurrió en el caso de Unidad Popular?

El partido Unidad Popular logró su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 23 de junio de 2025. Sin embargo, antes del 12 de abril —plazo límite para lograr el registro y participar en los comicios generales—, solicitó sin éxito que se le otorgue una inscripción provisional que garantizara su participación en las Elecciones de 2026.

El expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, en representación de Unidad Popular, presentó una demanda de amparo contra el JNE tras la emisión de la Resolución N.º 160-2025-JNE, que denegó la inscripción provisional del partido. La decisión del órgano electoral se basó en la interpretación de que la Ley de Organizaciones Políticas había derogado tácitamente las disposiciones sobre inscripción contenidas en la Ley Orgánica de Elecciones. Rodríguez alegó que su partido había cumplido con los requisitos exigidos para obtener la inscripción provisional.

"Nosotros pedimos la inscripción provisional antes del 12 de abril. El Jurado la rechazó, por eso es que nos quedamos fuera de la posibilidad de participar en las elecciones generales. Pero vía acción de amparo, que ha sido declarado fundado y que además tiene ejecución inmediata y que es inapelable, nosotros vamos ya a incorporarnos en la alianza que se está formando y que espero también que se incorporen otras agrupaciones del campo popular", precisó.

El juez John Paredes Salas concluyó que la negativa del JNE fue inconstitucional, pues restringió de manera indebida el derecho a constituir organizaciones políticas, considerado una manifestación del derecho fundamental a ser elegido. El fallo subraya que:

  • El artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones, que establece la inscripción provisional de partidos tras el cumplimiento de requisitos, está vigente y no ha sido derogado.

  • Este derecho no puede ser suprimido ni limitado por normas ordinarias, como el artículo 10 de la Ley de Organizaciones Políticas.

  • No aceptar la inscripción provisional, resultó arbitrario y contrario al principio "pro homine", que obliga a preferir la norma que más favorezca al ejercicio de derechos fundamentales.  

  • A la fecha de corte establecida (12 de abril de 2025), Unidad Popular sí había cumplido los requisitos legales para ser considerada una organización política inscrita.

La sentencia anula la resolución del JNE y dispone que se reconozca la inscripción provisional de Unidad Popular con efectos retroactivos. Con ello, el partido podría participar en las elecciones presidenciales y congresales del 2026, siempre que las tachas pendientes no sean fundadas.

Este fallo no modifica el calendario electoral ni afecta la participación de otros partidos ya inscritos, por lo que, según el juzgado, no se rompe la seguridad jurídica del proceso electoral.

El vocero de UP estimó que el Poder Judicial podría notificar hoy al JNE sobre su decisión, lo que permitiría formalizar la participación del partido en la próxima contienda electoral.

¿Otras agrupaciones podrían sumarse a la alianza?

Duberlí Rodríguez, quien presidió el Poder Judicial entre 2017 y 2018, indicó que no se descarta la incorporación de otras agrupaciones políticas a la alianza anunciada, entre ellas: El Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo.

Unidad Popular ha convocado para este jueves 31 de julio a una reunión a diferentes partidos políticos con el objetivo de forjar “un frente de todas las sangres”.

"Quiero confirmar que para el día de mañana a las 3 de la tarde hemos convocado a todas las organizaciones que consideramos del campo popular a una reunión en la Casa del Maestro, donde vamos a plantearles la necesidad de que la mayor parte de partidos que se consideren del campo popular vayamos juntos en un solo frente", señaló.

Duberlí Rodríguez, personero legal de Unidad Popular | Fuente: RPP

Te recomendamos

JNE aún no ha sido notificado con el fallo

Román Campos, vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indicó que hasta el momento la entidad no ha sido notificada de la resolución emitida por el Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima respecto al caso de Unidad Popular.

No obstante, señaló que el JNE emitirá un pronunciamiento cuando reciba la notificación oficial.

"Se ha advertido a través de los medios de comunicación que existe una resolución del Poder Judicial, pero será una vez que dicha decisión sea comunicada, sea notificada al Jurado Nacional de Elecciones que las instancias correspondientes adoptarán las acciones que correspondan o habrá un pronunciamiento respecto a los extremos de dicha decisión judicial”, refirió en entrevista con el noticiero del JNE.

Campos evitó adelantar una posible postura institucional, al reiterar que es necesario esperar la notificación: "El JNE adoptará las acciones que correspondan frente a la decisión de Poder Judicial, pero una vez notificado dicho pronunciamiento".

Asimismo, precisó que, hasta la fecha, ninguna agrupación política ha solicitado formalmente la inscripción de una alianza electoral con miras a las Elecciones Generales 2026.

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA