El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que se instalará 60 jurados electorales especiales en el marco del desarrollo de las elecciones generales 2026. Estas autoridades tendrán como tarea impartir justicia electoral en primera instancia.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE), organismos que tendrán la tarea de impartir justicia electoral en primera instancia en las elecciones generales 2026.
Mediante la resolución N° 0128-2025-JNE, la máxima instancia de la autoridad electoral estableció 60 circunscripciones administrativas y de justicia electoral para los próximos comicios, en los que operarán los JEE. Esta decisión surge luego de que el ente electoral analizara "las características propias" de las próximas elecciones.
En el documento también se fijó el próximo 25 de abril como fecha instalación de los cinco primeros JEE. Estos órganos tendrán competencia sobre publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad y encuestas electorales, "en todo el territorio de la República hasta la instalación de los demás órganos electorales de primera instancia".
Se trata de los JEE de Arequipa 1 (con sede en Miraflores, Arequipa), Chiclayo (Chiclayo, Lambayeque), Huancayo (El Tambo en Huancayo, Junín), Lima Centro 1 (Lima/Lima) y San Martín (Tarapoto en San Martín, San Martín).
¿Qué es un Jurado Electoral Especial (JEE)?
En declaraciones a El Poder en tus Manos, el experto en materia electoral José Tello indicó que el jurado electoral especial es un órgano instalado temporalmente para un determinado proceso electoral, que resuelve causas propias de los comicios en primera instancia, "dejando que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) actúe como una segunda instancia".
"Los jurados electorales especiales cumplen funciones como de administrar justicia en materia electoral en primera instancia, fiscalizar las hojas de vida, además de la neutralidad de la publicidad estatal, donde también interviene de manera directa. Ellos también observan todo el tema de la legalidad del proceso en su jurisdicción", indicó.
Es preciso señalar que los JEE están conformados por un juez superior, designado por la Corte Superior de Justicia correspondiente; un fiscal superior, nombrado por la Junta de Fiscales Superiores de la respectiva jurisdicción; y por un ciudadano, elegido por sorteo público.
Te recomendamos
¿Cuándo se instalarán el resto de JEE?
Lo 55 jurados electorales especiales de los 60 previstos para estos comicios se instalarán a partir del próximo 17 de noviembre, conforme lo señala la resolución del JNE.
Estos órganos electorales son los de Chachapoyas, Bagua, Huaraz, Santa, Huari, Abancay, Andahuaylas, Arequipa 2, Caylloma, Huamanga, Cangallo, Lucanas, Cajamarca, Chota, Jaén, Callao, Cusco, Canchis, Huancavelica y Huánuco.
Asimismo, los de Huamalíes, Leoncio Prado, Ica, Chanchamayo, Trujillo, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Lambayeque, Huaura, Cañete, Huarochirí, Maynas, Alto Amazonas, Tambopata, Mariscal Nieto, Pasco, Piura 1, Piura 2, Sullana, Puno, San Román, Tacna, Tumbes y Coronel Portillo.
En Lima Metropolitana se establecerán los JEE de Lima Centro 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 1, Lima Oeste 2, Lima Oeste 3, Lima Sur 1 y Lima Sur 2.
El JNE también dispuso que su Secretaría General coordine con las Cortes Superiores de Justicia y las Juntas de Fiscales Superiores la designación de los presidentes y segundos miembros de cada JEE. Asimismo, se solicitará al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) la selección aleatoria de ciudadanos que conformarán el tercer miembro de estos organismos.
Video recomendado
Comparte esta noticia