El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó una plataforma que permite que los ciudadanos corroboren la información de su Documento de Identidad que aparecerá en el padrón electoral que se utilizará en las próximas elecciones.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó la plataforma web "Consulta tus datos del padrón", espacio en el que los peruanos mayores de 18 años podrán corroborar si la información que figura de su documento de identidad, y que será considerada en el padrón electoral para las elecciones generales 2026, es la correcta.
Es preciso señalar que el órgano electoral cerrará el padrón electoral el próximo 12 abril, por lo que los datos que figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los peruanos hasta esa fecha serán incluidos en el padrón que se usará en los próximos comicios. Por ello, la institución ha recomendado a la población actualizar datos de su DNI ante del cierre de esta fecha.
¿Cómo puedo ingresar a la plataforma para ver mis datos?
El ciudadano puede acceder a la plataforma con su número de DNI y el dígito de verificación ubicado en la parte superior derecha del documento. Acto seguido, se mostrarán sus nombres, apellidos, distrito, provincia y departamento registrados ante el Reniec.
Te recomendamos
¿Qué hacer si la información presenta fallas o no está actualizada?
Según informó el Reniec, la plataforma alertará a los usuarios con la frase "foto no actualizada" si, siendo adultos, aún poseen un DNI de un menor de edad. Si un ciudadano detecta que necesita renovar su DNI de menor de edad al de adulto, debe acudir a una oficina del Reniec para realizar el trámite, previo pago de S/ 41 por el servicio a través de las plataformas del Estado.
Mientras que aquellas con alguna observación sobre la dirección de domicilio verán el mensaje "Domicilio no actualizado". En este caso, la persona deberá ponerse en contacto con el Reniec para conocer los motivos de la observación y recibir las indicaciones correspondientes.
¿Qué sucede en el caso de personas fallecidas?
Otro aspecto a considerar es el caso de personas fallecidas que siguen apareciendo en el padrón electoral. Sobre este punto, el ente electoral indicó que si al ingresar el número del DNI de un familiar fallecido se muestran sus datos en la plataforma, significa que el deceso no fue registrado en el Reniec o en los registros civiles municipales y el documento de identidad sigue activo.
En el caso de que una persona fallecida continúe apareciendo en el padrón electoral, es necesario que el familiar acuda a una oficina del Reniec o al registro civil municipal con el certificado médico de defunción para obtener el acta de defunción y el Reniec proceda a dar de baja el DNI y actualizar el registro.
Comparte esta noticia