En diálogo con la Rotativa del Aire – Edición Noche de RPP, el burgomaestre detalló que el puente metálico presenta "muchos parches en su base" y que merece una evaluación ante el peligro por una eventual emergencia.
El alcalde del distrito limeño de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, expresó su preocupación por el estado del puente provisional Santa Clara, el cual conecta Ate Vitarte con su jurisdicción, ya que, según refiere, presenta daños en su estructura.
En diálogo con la Rotativa del Aire – Edición Noche de RPP, el burgomaestre detalló que el puente metálico presenta “muchos parches en su base” y que “merece una evaluación” ante el peligro por una eventual emergencia.
A ello, agregó que las planchas de la base se encuentran desoldadas y oxidadas al igual que el armazón, por lo que teme que “en cualquier momento pueda colapsar” si el río Rímac aumenta su caudal o se reactivan las quebradas de la zona.
“Cuando ha aumentado el caudal, en su momento, ha generado problemas en los estribos de este puente, entonces por eso es importante que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) haga la evaluación técnica (las cuales llevarán a cabo este miércoles y jueves)”, expresó.
“La verdad es que ya no resiste más”, advirtió la autoridad municipal sobre el puente Santa Clara, que fue edificado hace más de 10 años y por el que a diario pasan camiones de alto tonelaje.
“Lamentablemente no han construido los puentes sabiendo muy bien de que Lurigancho-Chosica o Lima este siempre es golpeado por la naturaleza, con las lluvias, con los huaicos”, manifestó.
Por otro lado, pidió que el MTC, además del puente provisional Santa Clara, inspeccione también los otros que hay en la zona, tales como: el puente Huachipa, el puente Los Ángeles y el puente Ricardo Palma.
Construcción de un puente definitivo
Oswaldo Vargas, por último, señaló que las autoridades pertinentes deberían evaluar reemplazar el puente provisional Santa Clara por uno de concreto.
“En época de estiaje (nivel de caudal mínimo), cuando no llueve, de mayo a diciembre, se tiene que trabajar en un puente definitivo”, afirmó.
“Los puentes ayudan a evacuar a la población cuando hay época de lluvias y huaicos. Es importante la construcción de puentes definitivos”, acotó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia