Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43
Nutriagenda
EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)
EP 45 • 39:37

Elecciones Generales 2026: conoce el cronograma oficial aprobado por el JNE

En conferencia de prensa el JNE anunció la publicación del cronograma electoral definitivo en el que se especifican las fechas hito para los comicios del 2026
En conferencia de prensa el JNE anunció la publicación del cronograma electoral definitivo en el que se especifican las fechas hito para los comicios del 2026 | Fuente: Andina

Las agrupaciones políticas tendrán hasta el 12 de abril de 2025 para conseguir su inscripción y participar en las Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las Elecciones Generales 2026 ya tienen un cronograma definido. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer las fechas clave para cada etapa con las que deberán cumplir las organizaciones políticas que competirán en los comicios de abril del próximo año. 

Actualmente, hay 41 partidos políticos con inscripción vigente y 32 agrupaciones que aún están en proceso de inscripción. El primer hito o fecha importante se cumple en abril, así lo detalló el presidente del JNE, Roberto Burneo: “las organizaciones políticas que podrán participar dentro del proceso electoral son aquellas que, hasta el 12 de abril del presente año, logren su inscripción”, enfatizó.

Ante tan amplia oferta, las agrupaciones políticas tendrán hasta el dos de agosto para solicitar la inscripción de sus alianzas electorales.

En conferencia de prensa el presidente del JNE, Roberto Burneo, junto a los miembros del Pleno de este órganos electoral, presnetaron el cronograma definitivo para el 2026.
En conferencia de prensa el presidente del JNE, Roberto Burneo, junto a los miembros del Pleno de este órganos electoral, presnetaron el cronograma definitivo para el 2026. | Fuente: JNE

Te recomendamos

“Entendamos que el dos de agosto del presente año es la fecha máxima para que presenten sus solicitudes. Las pueden presentar desde este momento, va a depender mucho de cada una de las organizaciones políticas, que puedan llegar o no a pactar una alianza”, señaló.

Otros hitos importantes

Los peruanos podrán actualizar los datos de su DNI, hasta el 14 de octubre, ya que en esa fecha el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará el padrón electoral y todos los que figuren en él serán llamados a cumplir con su voto.

El 30 de noviembre, los partidos deberán organizar sus elecciones primarias y presentar sus listas de precandidatos ante sus propios comités electorales.

El 23 de diciembre es la fecha límite para que los partidos presenten ante el JNE la lista con todos sus candidatos: los elegidos vía las elecciones primarias y los designados.

Las elecciones están programadas para el 12 de abril del 2026 y una eventual segunda vuelta quedó fijada para el 07 de junio del 2026

¿Un cronograma poco consensuado? 

Pese a que el JNE publicó un proyecto de cronograma para que la ciudadanía realice sus comentarios y sugerencias, el experto en derecho electoral, Enzo Elguera, observó que el cronograma electoral no haya recibido los aportes suficientes del electorado, más aún cuando el Congreso en días posteriores realizó modificaciones a la ley electoral, definiendo plazos para algunos hitos electorales.

“No ha habido una real participación para acomodar el cronograma y por allí en el futuro podría recibir algunas críticas, sin embargo; termina siendo proporcional con los tiempos, aun con las modificaciones que se han planteado desde el Parlamento”, expresó.

Con el cronograma definido, se pone en marcha el camino hacia las Elecciones Generales de 2026. Ahora será responsabilidad de los partidos políticos cumplir con los plazos establecidos y, por parte de los ciudadanos, mantenerse informados para ejercer un voto responsable.

El Poder en tus Manos

INFORMES | Presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones 2026: ¿Qué corresponde ahora?

La presidente Dina Boluarte convocó a elecciones para abril del 2026, marcando así el camino para que los organismos electorales preparen todo lo necesario para la elección de las nuevas autoridades

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA