Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Hijo del congresista Esdras Medina quedó fuera de carrera como candidato a regidor por Lima Metropolitana

El hijo del congresista Esdras Medina Minaya era candidato en la lista de regidores de Renovación Popular.
El hijo del congresista Esdras Medina Minaya era candidato en la lista de regidores de Renovación Popular. | Fuente: JNE/Andina

Postulaba en la lista de Renovación Popular. El Jurado Nacional de Elecciones decretó la improcedencia de tres postulantes al Concejo de Lima de la lista encabezada por Rafael López Aliaga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proceso electoral continúa su marcha. Al cierre de la fecha límite para resolver tachas y excluir candidatos, la lista de Renovación Popular en Lima Metropolitana sufrió tres bajas. Las candidaturas a regidores de Esdras Medina Gonzales (hijo del congresista de Somos Perú), Sebastián Ceras y Jessica Tananta fueron declaradas improcedentes por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cara a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

A estas alturas del calendario electoral, una improcedencia implica salir de la contienda electoral, ya que los plazos de revisión vencieron. "Al ser declarada improcedente una inscripción, no se está considerado candidato", explicó José Tello Alfaro, abogado especialista en temas electorales.

El 3 de agosto fue la fecha límite que dispuso el JNE para recibir renuncias y publicar los candidatos admitidos. Luego, las listas y postulantes entraron en un periodo de revisión de tachas, en primera instancia, que culminó el jueves 18 de agosto.

¿En estos casos existen espacios para la apelación? “Hay que tener claro que presentar un amparo no puede alterar el cronograma electoral. Hay que ser claros, que el proceso electoral sigue su curso, de manera inexorable”, agrega Tello Alfaro.

Pese a la renuncia de su padre, el congresista Esdras Medina Minaya, a Renovación Popular, y el fuerte cruce con Rafael López Aliaga, Medina Gonzales iba como candidato a regidor provincial de Lima.

De este modo, la lista encabezada por Rafael López Aliaga irá con 37 postulantes a los próximos comicios del 2 de octubre.

Listas fuera de carrera

En todo el Perú, 36 listas de candidatos a gobiernos regionales han sido declaradas improcedentes por parte de los diferentes Jurados Especiales Electorales, esto significa que sus errores no han podido ser corregidos.

El FREPAP es la organización política con más listas declaradas improcedentes en todo el Perú con 5 descartadas en Amazonas, Ayacucho, Callao, Huancavelica y Ucayali. Le siguen los partidos Acción Popular con listas fuera de carrera en Áncash, La Libertad y Lambayeque; y Juntos por el Perú, con improcedencias en Arequipa, Tumbes y Ucayali. Estas dos últimas tienen, cada una, tres listas improcedentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA