Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Javier González-Olaechea renunció al PPC y a su precandidatura presidencial para las elecciones 2026

Javier González-Olaechea renuncia al PPC y a su precandidatura presidencial para las elecciones 2026
Javier González-Olaechea renuncia al PPC y a su precandidatura presidencial para las elecciones 2026 | Fuente: RPP

El excanciller Javier González-Olaechea comunicó su renuncia al Partido Popular Cristiano (PPC). El secretario de esta agrupación política, Javier Bedoya Denegri, señaló que la prioridad del partido es forjar una alianza de cara a las elecciones del 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller Javier González-Olaechea renunció al Partido Popular Cristiano (PPC) mediante una carga dirigida al presidente de la agrupación, Carlos Neuhaus. En el documento, presentado este jueves, 13 de marzo, agradeció a los militantes del partido "que me acogió y trató de forma cálida y leal compartiendo la vocación de servir a los demás".

González-Olaechea era uno de los precandidatos presidenciales del PPC para las elecciones generales 2026. Su salida del partido lo dejaría fuera de la contienda al sillón presidencial. 

"Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a mis compatriotas por la confianza y el aliento que recibió mi precandidatura a la presidencia de la República", se lee en la carta.

A la renuncia de González-Olaechea, se suma la salida del PPC del exgobernador de Ica Fernando Cillóniz, quien también era precandidato presidencial. Actualmente, la agrupación tiene como precandidatos presidenciales para las elecciones 2026 al empresario Carlos Neuhaus y el expresidente del Consejo de Ministros Óscar Valdés Dancuart.

RPP se comunicó con Javier González-Olaechea, quien evitó brindar declaraciones sobre su salida del partido.

El excanciller Javier González-Olaechea renunció al Partido Popular Cristiano (PPC).
El excanciller Javier González-Olaechea renunció al Partido Popular Cristiano (PPC). | Fuente: RPP

¿Cuál es versión de la dirigencia del PPC sobre la renuncia del excanciller?

El secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Javier Bedoya Denegri, indicó a RPP que el último miércoles, 12 de marzo, sostuvo una reunión con Javier González-Olaechea, en la que el excanciller comunicó su renuncia al partido "por temas personales".

"Ayer hemos tenido una reunión con Javier González-Olaechea de lo más amigable y fraterna, donde nos manifestó que, por temas personales, retiraba su precandidatura y que no participaría en las elecciones del 2026; y, como consecuencia de ello, también renunciaba a su militancia", señaló a RPP.

Además, precisó que, en dicho encuentro, se le agradeció al exministro por sus aportes en temas internacionales y se le indicó que las puertas del partido "están abiertas, siempre están abiertas para el momento que quiera regresar".

Consultado acerca de la situación a la interna del partido tras la salida de González-Olaechea y Cillóniz, Javier Bedoya precisó que el PPC tiene como prioridad la búsqueda de consensos con partidos políticos afines "para formar una alianza" rumbo a las elecciones 2026.

"Esa es la prioridad del partido en este momento. Y en eso estamos, en conversaciones con distintos partidos políticos para buscar un pacto de gobernabilidad y estabilidad para el país en los próximos cinco años. Vemos con mucha preocupación que haya 40 partidos y lo que queremos es, de alguna manera, evitar que el primero y el segundo pasen a la segunda vuelta con un dígito [de voto]. Eso le va a restar legitimidad al presidente que salga electo y va a generar que tengamos un Parlamento totalmente fraccionado, con el cual va a ser imposible buscan entendimientos. No se van a poder hacer las reformas que requiere el país", recalcó.

En ese sentido, indicó que el PPC apunta a presentar al electorado una alternativa de frente "que tenga posibilidades evidentemente de ganar" y que logre representación "importante" en la Cámara de Diputados y el Senado.

"Si es que esas conversaciones y esos entendimientos fracasan, el PPC optará por la segunda opción, que es ir con candidato propio y ahí veremos finalmente a quién se elige como el candidato del partido", resaltó.

Podcast recomendado

A un mes de las convocatorias de las elecciones generales del 2026

La presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 12 de abril para convocar las elecciones generales del 2026. En el siguiente informe te explicamos todo lo que necesitas saber del proceso electoral considerado como el más complejo de los últimos tiempos en el Perú.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA