IEP: Más del 60% de peruanos considera que Pedro Castillo no terminará su gobierno
Además, 68% apoyaría un adelanto de elecciones generales, y 73% considera que la situación política es peor a la de hace un año
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Además, 68% apoyaría un adelanto de elecciones generales, y 73% considera que la situación política es peor a la de hace un año
Para el expresidente Francisco Sagasti es importante la participación de la ciudadanía y la presión que haga para que se ejecuten los cambios necesarios que garanticen un adelanto de elecciones.
Luis Fernando Nunes advirtió que la ciudadanía está dividida y descontenta, debido a los estragos de la crisis, que provocan el alza de precios.
Una nueva encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que el 48% de peruanos cree que es más conveniente que se elija un nuevo presidente y otros congresistas en unas nuevas elecciones generales.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que este grupo de personas sí tendrá un momento preferente en la vacunación. Sin embargo, la inoculación no se realizará antes de la segunda vuelta electoral.
Las elecciones generales se iniciaron con tranquilidad, pero con numerosos reportes sobre el retraso en la apertura de las mesas de votación. ONPE informó esta tarde que ya se están instaladas el 99.96% de mesas de sufragio.
La candidata de Juntos por el Perú indicó que la propuesta referida a este tema solo tiene que ver con aplicar una norma existente para reforzar el sector salud, en caso sea necesario. Explicó también por qué aplicará un impuesto a la riqueza y cuáles son los proyectos mineros que continuarán en un eventual Gobierno suyo.
A 12 días de las elecciones generales, el presidente de la República negó que el proceso electoral vaya a ser suspendido debido a la pandemia de la COVID-19.
La candidata por el partido Juntos por el Perú señaló que, de ser el caso que esta sea elegida como próxima presidenta, una prioridad será abastecer de oxígeno a la población. "El Estado tiene que tomar control de la producción y distribución de oxígeno”, dijo.
Julio Sumerinde, postulante con el número 2, encaró al candidato presidencial de Avanza País por desacuerdos con decisiones internas. "¡Usted ha venido a burlarse y le voy a repetir la frase que usted le dijo a Mario Vargas Llosa!", le dijo.
El 2 de noviembre, la ONPE aprobó siete protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19. Conozcamos cuáles son.
Según norma, el padrón se cierra un año antes de las elecciones, pero debe incluir a los que alcanzan la mayoría de edad en ese periodo. Más de medio millón de jóvenes estarán aptos para votar.
“Pienso que no debería presentarse ninguna candidatura en abril”, dijo la congresista de izquierda al ser consultada sobre si votaría por el candidato que presente el Frente Amplio en las Elecciones Generales del 2021.
Jefe del organismo electoral, Piero Corvetto, señaló en Arequipa que las votaciones del próximo año están programadas para un solo día y se espera la aprobación de la entrega de un bono de 120 soles para los miembros de mesa.
El presidente se refirió al segundo pedido de vacancia presentado en su contra por el Congreso de la República.
Nuevas reglas del juego electoral afectarán de manera directa las Elecciones Generales 2021 el próximo 11 de abril. Consultamos con especialistas cuáles son los principales cambios en materia de Reforma Electoral que regirán la votación.
El líder de APP, César Acuña, reveló que su organización política se unirá con el PPC para las elecciones generales de abril. En este informe, revisamos cómo se inscriben estas alianzas entre partidos y qué implican para el proceso electoral.
Según un sondeo difundido por la cadena ABC News y el diario The Washington Post, un 53 % de los votantes registrados se inclinaría por Biden.
El excongresista se refirió a las conversaciones que ha mantenido el Frente Amplio con Juntos Por el Perú y una posible alianza con Verónika Mendoza, de cara a las elecciones generales del 2021.
El Jurando Nacional de Elecciones (JNE) invoca a los candidatos a anticiparse a fecha límite del proceso electoral. El 12 de octubre vence el plazo para renunciar a cargos públicos.
El experto en temas electorales José Villalobos explica quiénes y cuándo deben renunciar a sus cargos para poder participar en las elecciones del 2021. La fecha límite es el 12 de octubre
Ninguna organización política ni precandidato están aún asegurados para el proceso. En este informe, repasamos el estado de inscripción de los partidos y qué están obligados a hacer para oficializar sus postulaciones.
Algunos políticos y empresarios confirmaron sus inscripciones, entre ellos Roque Benavides al APRA, Fernando Cillóniz a Todos por el Perú y George Forsyth a Restauración Nacional.
El constitucionalista Luciano López analiza la ley que aprobó el Congreso y promulgó el presidente de la República sobre los impedimentos para postular a cargos públicos y de elección popular, que entrará en vigencia para las próximas elecciones generales
Hace unos días, el Congreso aprobó una reforma que reconoce a las redes sociales como medios de propaganda para los partidos. Sin embargo, otros vacíos legales y la propia complejidad en la fiscalización permitirían algunos malos usos. Aquí analizamos los posibles problemas.
Las redes sociales se han convertido en un importante soporte con gran convocatoria y a bajo precios para las campañas electorales. Percy Medina, representante de Idea Internacional en Perú, analiza cuáles son los límites que se han impuesto en ese campo como parte de la reforma electoral.
El jefe de Estado hizo el anunció en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en un momento en que hay un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso.
La congresista de Nuevo Perú señaló que la renuncia de Martín Vizcarra podría terminar con el enfretamiento político que vive el país. “Así se acaba esta especie de disputa”, manifestó.
El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, aseguró que le "extiende la mano" al Gobierno de Martín Vizcarra para darle el apoyo y las leyes que requiera en materia económica.
Los parlamentarios se manifestaron a través del Twitter para expresar su opinión respecto del anuncio del presidente Martín Vizcarra sobre una propuesta para el adelanto de elecciones para el año 2020.
La lideresa de la agrupación política Nuevo Perú señaló que es necesario devolverle el poder a la población mediante "nuevas elecciones” para “resolver la grave crisis que atraviesa nuestro país”.
El legislador aprista reconoció que recibió "con sorpresa" el anuncio del presidente Martín Vizcarra y dijo que se trata de "un pretexto para cerrar el Congreso".
Miembros del Pleno del JNE llegaron a Cajamarca para recoger opiniones y críticas al proyecto de contar con un Código Electoral que rija todos los procesos democráticos en el Perú.
La provincia de Chiclayo concentra el mayor número de ciudadanos ausentes con 97 mil 124.
La alerta verde se ampara en un Plan de Contingencia para la atención ambulatoria que asegure el bienestar y salubridad básica de la población.
Las instituciones educativas San Miguel en Piura, San Francisco en Paita y Andrés Avelino Cáceres en Marcavelica – Sullana albergarán cada una 49 mesas de votación.
El director de la Ugel Santa, Robert Medina, dijo que no habrá clases el viernes 8 y lunes 11 de abril en las instituciones seleccionadas como locales de votación.
Las provincias de Pallasca y Corongo serán las primeras en recibir el material para las elecciones del domingo 10 de abril.
Fiscalizadores se encargarán de controlar uso de propaganda electoral indebida durante las votaciones.
En la región Piura se instalarán 1 451 mesas de votación, para 421 mil 544 electores.