Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Jefa del Reniec:"Si queremos un padrón [electoral] lo más fiel posible, necesitamos llegar a todos los peruanos"

Aproximadamente 27 millones de peruanos podrán votar en el 2026, según simulacro del padrón electoral del Reniec.
Aproximadamente 27 millones de peruanos podrán votar en el 2026, según simulacro del padrón electoral del Reniec. | Fuente: RPP

Carmen Velarde, jefa del Registro del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), indicó que alertó a la Comisión de Presupuesto del Congreso sobre la disminución de casi 82 millones de soles al presupuesto de la entidad. En Ampliación de Noticias, exhortó al Gobierno a realizar pronto la entrega de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades con miras a las elecciones 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:52

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, indicó que su institución se encuentra en un proceso de depuración del padrón electoral con miras a las elecciones que se llevarán a cabo en el Perú durante el 2026. Esta semana, el órgano del Sistema Electoral presentó su primer simulacro de cierre del padrón electoral, en el que se detalla que aproximadamente 27 millones de peruanos estarán habilitados para votar en los próximos comicios.

En Ampliación de Noticias, Velarde señaló que el Reniec sufrió un recorte en su presupuesto para este año de casi 82 millones de soles y, dado que los pagos por el trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI) "van directamente al Ministerio de Economía" porque no recaudan fondos de manera directa, exhortó al Gobierno a hacer entrega del presupuesto electoral para la realización de diversas tareas de cara a las elecciones.

"El presupuesto electoral llega después de la convocatoria [a elecciones], después del 12 de abril. Sin embargo, Reniec cierra el padrón electoral un año antes, es decir, ya estamos depurando. Esto ha significado que nosotros tengamos que ser bastante creativos y tengo que agradecerlo al millón 444 mil peruanos que en enero han acudido a las 474 agencias de Reniec a tramitar su documento de identidad y a actualizarlo para depurar el padrón", indicó.

Velarde sostuvo que "si queremos un padrón lo más fiel posible, necesitamos llegar a todos los peruanos".

"Lamentablemente el presupuesto no es solamente para que funcionen las agencias, implica mayor contratación de personal porque hay que viajar hacia las comunidades nativas", recalcó.

Te recomendamos

En ese sentido, la jefa del Reniec consideró que sería "ideal" que el Poder Ejecutivo entregue los recursos del presupuesto electoral durante el mes de febrero "o más tardar en marzo". Ello, debido a la campaña de información que debe iniciar la institución con miras a los próximos comicios.

Es preciso señalar que, de acuerdo al simulacro del padrón electoral del Reniec, el 70.78% de los peruanos votará por primera vez por senadores y diputados en el 2026.

"Lo ideal [de la entrega del presupuesto] es para ayer. Pero el Estado peruano lamentablemente siempre tiene sus demoras. Para nosotros sería ideal que pueda otorgarse este mes de febrero o más tardar en marzo. Tenemos que empezar ya toda una campaña de información", precisó.

Respuesta por largas colas para entrega de DNI

En otro momento, Velarde ofreció disculpas a los peruanos por las largas colas que se formaron en los exteriores de las agencias del Reniec para la realización de diferentes trámites, entre ellos, la entrega del DNI.

"Quiero ofrecerles las disculpas a todos los ciudadanos que han tenido que hacer estas colas. ¿Por qué? Porque a Reniec se le ha quitado casi 82 millones de soles, y lo dije ante la Comisión de Presupuesto, esto va a afectar la contratación de personal, va a afectar las campañas, las entregas de DNI. Obviamente no hemos podido contratar el personal que teníamos en todas las agencias, por eso mis disculpas a ellos", expresó.

El Poder en tus Manos

En el 2025, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Honduras, llevarán a cabo elecciones en medio de crisis políticas y sociales. ¿Cómo influirán estos comicios en la estabilidad democrática de cada país? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA