Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

José Tello sobre postulación de Dina Boluarte: “Solicitó licencia y es lo que establece la ley”

Dina Boluarte postuló a la vicepresidencia de Perú Libre.
Dina Boluarte postuló a la vicepresidencia de Perú Libre. | Fuente: Andina

El miembro del Instituto de Derecho Electoral explicó por qué Dina Boluarte se postuló como vicepresidenta de Perú Libre y no como congresista.

José Tello, miembro del Instituto de Derecho Electoral, explicó por qué Dina Boluarte fue rechazada para postular al Congreso, pero sí se le permitió participar en las elecciones como vicepresidenta de Perú Libre. 

“Es importante dejar en claro que la normatividad electoral prevé, desde la propia Constitución, que hay ciertos funcionarios públicos que tienen la obligación de renunciar para poder postular a cargos distintos”, sostuvo en Ampliación de Noticias de RPP

Dichas restricciones se dan en el artículo 107 de la Constitución, y también de manera integrada con el 194 y 191. Sin embargo, en estas se dispone la norma para los “miembros” y Dina Boluarte es una servidora, “que es muy diferente”. 

Además, el artículo 114 de la Ley Orgánica de Elecciones pide que el servidor público que desee postular a un cargo de votación popular debe pedir licencia con 60 días de anticipación. 

No obstante, José Tello recordó que, en septiembre del 2020, debido a la pandemia, se aprobó la ley 31038, que dispone normas transitorias, en las que reducía el plazo de 60 días a 30 días, solo para las elecciones del 2021. 

¿Por qué se le impidió postular como congresista? 

Tello sostuvo que el que uniformiza las candidaturas es el Jurado Nacional de Elecciones, pero “hemos tenido Jurados Electorales Especiales encargados de inscribir las candidaturas al Congreso en 27 jurisdicciones”, y cada una utiliza un criterio diferente.

“Lima Centro 2 tuvo criterio distinto al de Lima Centro 1 que inscribió las fórmulas presidenciales”, explicó. “Se ha solicitado una licencia sin goce de haber, con 30 días de anticipación, y es lo que establece la ley. Si ella (Dina Boluarte) fuese jefa de Reniec hubiera tenido que renunciar 6 meses antes”, recalcó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’:¿Es seguro combinar vacunas de Astrazeneca y Pfizer?

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA