Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Julio Arbizu: "Aquí no hay ninguna defensa del voto, hay el intento de robar votos del contrincante"

Julio Arbizu, representante legal de Perú Libre.
Julio Arbizu, representante legal de Perú Libre. | Fuente: Andina

El representante legal de Perú Libre, Julio Arbizu, consideró que Fuerza Popular pretende descontar los votos a favor de Pedro Castillo y ganar "en mesa".

El representante legal de Perú Libre, Julio Arbizu, sostuvo que las intenciones de Keiko Fujimori y los miembros de Fuerza Popular es descontar votos de Perú Libre y no defender el voto popular.

“Lo que están pretendiendo no es precisamente defender el voto de Keiko Fujimori sino descontar los votos donde ganó Pedro Castillo. Esa es la intención del fujimorismo. Digamos las cosas por su nombre: aquí no hay ninguna defensa del voto, hay el intento de robar votos del contrincante”, expresó en RPP Noticias.  

“Aquí estamos hablando básicamente de quien ganó en los votos, no en la mesa, como quiere hacer (Fuerza Popular), descontando los votos”, dijo en otro momento.

SOBRE EL PAPEL DE FUERZA POPULAR

Respecto al pedido de Fuerza Popular para que la ONPE publique el padrón electoral, el abogado indicó que las instituciones públicas deben salvaguardar los datos personales de los ciudadanos.

“Así como efectivamente el derecho a accesos a la información pública es un derecho fundamental, que nos asiste a todos los ciudadanos y ciudadanas del país, también hay un derecho a proteger los datos personales. Hay un terreno en donde ambos derechos entran en coincidencia y hay que proteger los intereses y los datos personales de los ciudadanos y ciudadanas”, indicó. 

No obstante, recalcó que cualquier pedido o solicitud que se haga deberá seguir su curso en las instancias correspondientes, sin afectar la proclamación del ganador de las elecciones presidenciales

“Más allá de la solicitud del padrón, cualquier tipo de solicitud en ese sentido, deberá seguir su curso, pero eso no alterará en nada ni modificará ni condicionará la proclamación del presidente Castillo”, manifestó. 

Arbizu también fue consultado por las acciones que Luis Galarreta, candidato a la vicepresidencia de Fuerza Popular, dijo que tomará ante la comunidad internacional. Al respecto, el representante de Perú Libre calificó la decisión como “pataleta”. 

“Estamos ante una pataleta generalizada, lamentable, que deja al país en una posición delicada frente a la comunidad internacional. Hay que recordar que las misiones de observación han sido absolutamente enfáticas en señalar que el proceso ha sido transparente, justo y se ha desarrollado por los cauces democráticos normales”, señaló. 

“Ponen al país en una situación vergonzosa y hacia adentro en una situación de inestabilidad también lamentable y que no abona a que podamos ocuparnos de los asuntos importantes del país. Este no es un asunto espontáneo, es un asunto generado por la resistencia a la derrota de Keiko Fujimori y sus acólitos”, agregó.

RESULTADO NO CAMBIARÍA

De otro lado, Arbizú coincidió con el análisis de Ipsos Perú, en el que determinó que “si se eliminaran todos los casos atípicos de ambos partidos, la variación porcentual no sería significativa y se mantendría el orden de la elección”.

“Si acaso todos los pedidos de nulidad ingresados con los requisitos de procedibilidad hubieran sido declarados fundados y se retiraran esas actas impugnadas tampoco habría una variación en los resultados”, precisó. 

ONPE finalizó el procesamiento y la contabilización de actas electorales al 100%. Los resultados otorgan una ligera ventaja a Pedro Castillo que obtiene 50.125% y Keiko Fujimori 49.875%. Fuerza Popular ha indicado que hubo irregularidades y presentó 945 pedidos de nulidad de mesas en los Jurados Electorales Especiales (JEE). De los 945 pedidos, solo 135 se presentaron hasta las 08:00 p.m. del miércoles 9 de junio, en el plazo máximo de ley establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ojo Público reportó que los 135 pedidos de nulidad presentados antes del horario de cierre fueron resueltos como improcedentes e infundados en los JEE. Fuerza Popular puede apelar y estos se revisarán, en segunda instancia, a nivel del pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

Durantes estos días, el Jurado Nacional de Elecciones ha revisado las apelaciones tanto de Fuerza Popular como de Perú Libre a las resoluciones de primera instancia, a nivel de Jurados Electorales Especiales, de las actas observadas por la ONPE.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’:¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección por Covid-19?

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA