La lideresa de Fuerza Popular anunció que busca participar nuevamente en la contienda presidencial, en una primera etapa en las elecciones internas de su partido.
En una ceremonia realizada en Trujillo, región La Libertad, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció su precandidatura a la Presidencia del Perú. La acompañan como precandidatos Luis Galarreta como vicepresidencia y Miguel Torres en la segunda vicepresidencia. En este evento además fueron presentadas las listas de precandidatos a la cámara de diputados, senadores y Parlamento Andino.
Fujimori, quien ha postulado tres veces a la presidencia del Perú, dijo que "hoy, aquí rodeada de la familia fujimorista, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular. El objetivo no es arrastrar una lista al Senado, el objetivo es liderar y rescatar al Perú de la violencia".
Keiko Fujimori postuló a la presidencia en los años 2011, 2016 y 2021. En su última competencia por llegar a palacio de gobierno, año 2021, Keiko Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Castillo. Según el acta general de proclamación de resultados de la ONPE se detalla que Pedro Castillo obtuvo 8,836.380 votos (50.126 %) y Keiko Fujimori 8,792.117 votos (49.874 %), una diferencia de 44 mil 263 votos, en la segunda vuelta.
En el año 2016, Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Según información oficial de la ONPE, en segunda vuelta y al 100% de actas procesadas y contabilizadas, PPK obtuvo el 50.124% de los votos válidos (8'591,802), mientras que Fuerza Popular consiguió el 49.876%, que representa 8'549,205 votos. La diferencia final entre ambos fue de 42,597 votos, el 0.248%.
Finalmente, en el año 2011, Keiko Fujimori se enfrentó al expresidente Ollanta Humala, quien obtuvo 7'937,704 votos, que representaron el 51.45% de los votos válidos. Keiko Fujimori obtuvo 7'490,647 votos (48.55%).
Otros precandidatos de Fuerza Popular:
La lista completa de aspirantes al Senado, la Cámara de Diputados y el Parlamento Andino fue publicada en la web del partido, confirmando la precandidatura de varios rostros emblemáticos del fujimorismo.
Entre los nombres más conocidos que integran las listas destacan Martha Chávez, excongresista y figura histórica de la agrupación política; Alejandro Aguinaga, médico personal de Alberto Fujimori y exministro de Salud ambos intentan llegar a la cámara de senadores; y Cecilia Chacón, excongresista, quien buscar postular a la cámara de diputados.
También figura Carlos Tubino, excongresista que es precandidato a senador, así como Miguel Ángel Torres, excongresista y asesor político cercano a Keiko Fujimori, quien además integra la fórmula presidencial y postula al Senado.
La lista incorpora a Diethell Columbus, excongresista que busca llegar a la cámara de diputados; Martha Moyano, actual legisladora con amplia trayectoria en el partido, postulará a la cámara de senadores.
 
      Recientemente, el Tribunal Constitucional dejó sin efecto la investigación contra Keiko Fujimori en caso 'Cócteles'. Con votos de los magistrados Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez, el TC consideró que se ha vulnerado el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable en la administración de justicia.
"No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución", se puede leer en el fundamento 96 de la resolución.
En dicho evento, Fujimori había señalado que en los próximos días anunciaría su decisión respecto a su participación en las elecciones generales 2026.
"Hoy no es un momento para hablar de política, es un momento para hablar de justicia. Sin embargo, en pocos días, voy a tomar esa decisión con mis hijas y haré el anuncio correspondiente. Pero, como se imaginarán, después de diez años de investigaciones, de prisiones injustas y abusos no solamente contra mi, sino con mucha gente del partido, esta decisión es más difícil de tomar", indicó.
Cronograma electoral y pasos siguientes
Con la convocatoria a elecciones ya en marcha, los partidos políticos tienen hasta el 31 de octubre de 2025 para inscribir a sus precandidatos e iniciar sus comicios internos. El proceso definirá quién representará oficialmente a cada organización en las elecciones generales del 12 de abril de 2026.
Próximas fechas importantes
30 de noviembre de 2025: se llevarán a cabo las elecciones primarias de las agrupaciones políticas que escogieron la modalidad de voto por afiliados, donde los candidatos serán elegidos con el voto único de los militantes del partido. Cabe señalar que de las 39 agrupaciones, solo 2 irán por esta modalidad: el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular.
7 de diciembre de 2025: se llevarán a cabo las elecciones primarias de las agrupaciones políticas que optaron por la modalidad de delegados, tipo de votación donde un grupo de representantes elegidos por los militantes elige con su voto a los candidatos que representarán a su agrupación. Esta modalidad fue escogida por 37 de las 39 organizaciones en competencia.
 
       
                
      
     
                 
                 
                 
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                