Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La pandemia y las elecciones: ¿Se están cumpliendo los protocolos sanitarios en las campañas electorales?

Campañas electorales se realizan en medio de la segunda ola de la COVID-19
Campañas electorales se realizan en medio de la segunda ola de la COVID-19 | Fuente: @dsalaverryv//@vero_mendoza_f

La campaña electoral con miras a las elecciones de abril se realiza en medio de la segunda ola de la COVID-19 en diversas regiones del país.

Pedro Castillo, candidato presidencial por Perú Libre, tuvo que suspender sus actividades proselitistas con miras a las elecciones del 11 de abril, debido a que dio positivo a la COVID-19. La confirmación de su contagio eleva la preocupación por la campaña electoral en medio de la segunda ola de la epidemia en diversas regiones del país.

El Perú inicia el 2021 con una "atípica" campaña para los comicios generales en la que las autoridades han instado a los candidatos a cumplir con las medidas de bioseguridad. Sin embargo, se ha reportado casos en que los candidatos presidenciales han incumplido con mantener la distancia social.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo que su equipo ha preparado un listado con recomendaciones sanitarias para compartir con los partidos políticos de cara a la campaña electoral en medio de la pandemia.

“En realidad, no tendríamos por qué sacar más dispositivos de lo que ya tenemos. Nuestro equipo ha preparado un listado para compartir con los grupos políticos de tal manera que todos tengamos extremo cuidado. Recordemos la presencia cercana de personas, las aglomeraciones, la permanencia durante varias horas, la proximidad física. Somos los peruanos querendones, pero, los abrazos, besos, tenemos que tener cuidado. Tenemos que tener una nueva forma de vivir. Tenemos que ajustar nuestro comportamiento político”, sostuvo la ministra.

Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, invocó a los candidatos a respetar las normas sanitarias durante sus actividades. “Me dirijo a la colectividad en general, a los partidos políticos y a los candidatos en contienda para que se sirvan respetar las disposiciones sobre bioseguridad que se han dictado con la finalidad de proteger a toda la colectividad en esta pandemia tan dura por la que la humanidad se encuentra atravesando”, sostuvo.

“Se trata de un acto de responsabilidad colectiva, que espero sea objeto de vuestra atención y, desde luego, que se cuiden todos y todas en estas condiciones tan complejas”, añadió el magistrado.

Luis Egusquiza, abogado representante de IDEA Internacional, dijo que es la Policía la que debe verificar el respeto a las medidas sanitarias por parte de los candidatos. Recordó que los partidos políticos deben cumplir con las medidas sanitarias dispuestas, como el evitar las aglomeraciones en espacios cerrados, uso correcto de mascarilla y el distanciamiento físico de persona a persona.

Egusquiza indicó que el Pacto Ético Electoral puede ser el espacio donde los candidatos asuman compromisos y practiquen el respeto a las disposiciones sanitarias. “Ya hay candidatos que han dicho que van a ir por un mínimo de actividades de concentración de personas. Creo que la emergencia requiere que la campaña sea de emergencia y la política se tiene que adaptar a eso. No podemos utilizar los mismos mecanismos para un escenario que ha cambiado mucho y sigue cambiando”, manifestó.

La especialista en salud pública Valerie Paz-Soldán expresó que los políticos “no están por encima de la ley” al comentar las aglomeraciones de personas durante las actividades proselitistas de algunos candidatos. “Me sorprende que no haya una acción para multar lo que están realizando. Todos los peruanos estamos con las mismas leyes”, manifestó.

Paz-Soldán dijo que una de las actividades de mayor riesgo es el comer, debido a que es necesario sacarse la mascarilla, por lo que instó a los partidos a ser creativos para conectar con el electorado guardando las normas sanitarias. “Al igual que todos hemos cambiado nuestra manera de trabajar, de salir. Es momento que los políticos también reflexionen. Es momento que consideren otras maneras de movilizar sus mensajes y llegar a sus votantes”, dijo.

Verónika Mendoza, Keiko Fujimori y Julio Guzmán son algunos de los candidatos que se han pronunciado por las medidas de bioseguridad en sus campañas.

Por ejemplo, Mendoza manifestó que a donde va su equipo lleva "alcohol, mascarillas, termómetro y un mensaje de cuidado", aunque consideró necesario que las autoridades definan protocolos más precisos "que guíen a las organizaciones políticas y a las autoridades: facilitar el uso de espacios públicos para algunos eventos, definir aforos para eventos en locales cerrados, etc.".

Keiko Fujimori anunció el domingo que iba a suspender todas las concentraciones públicas que tenía programadas y se iba a rediseñar totalmente su campaña. "Mis visitas en todo el país serán muy reducidas, se limitarán a grupos de máximo 15 personas, serán en lugares ventilados con una distancia mínima de dos metros, estrictamente con mascarilla”, señaló.

Julio Guzmán, por su parte, realizó la presentación de sus candidatos al Congreso por Lima con medidas de distanciamiento social, uso de mascarillas y protectores faciales.


Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA