Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Martín D'Azevedo: “El padrón queda en custodia de la ONPE y eso es lo que corresponde”

Martín D'Azevedo estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias.
Martín D'Azevedo estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el abogado experto en derecho constitucional comentó el hábeas data que interpondrá Fuerza Popular contra la ONPE para tener acceso a las listas de electores. 

El abogado Martín D'Azevedo, experto en derecho constitucional, aseguró que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no tiene la obligación de hacer público el padrón de electores, al comentar el hábeas data que interpondrá Fuerza Popular contra el ente electoral para tener acceso a este.

“El padrón queda en custodia de la ONPE, y eso es lo que corresponde. Mientras tanto, ella no tiene ninguna obligación. No hay, en ningún proceso electoral anterior, un antecedente de esa naturaleza”, manifestó en Ampliación de Noticias.

“Ya ha habido un pronunciamiento por parte de la ONPE ante un pedido del Jurado Electoral Especial de Huancavelica, que eso no corresponde hacerlo a ellos, porque todo eso está reflejado en las actas que ellos han trabajado conjuntamente con los miembros de mesa en el momento del escrutinio”, añadió.

Posibles escenarios

Martín D'Azevedo consideró que, si Fuerza Popular sigue adelante con su intención de presentar este recurso ante el Poder Judicial, se pueden presentar dos escenarios.

“O lo declara inadmisible, por no ser competente y respetar la autonomía del Jurado Nacional de Elecciones (...) Y la otra (posibilidad) es que, si lo ve, eso tiene para largo rato y, para entonces, el presidente o la presidenta ya debería estar proclamada y juramentada”, apuntó.

“Hábeas data implica ir al Poder Judicial y lo que se demore este. Y bajo el principio de celeridad que norma el proceso electoral, para entonces, este tema debe estar resuelto y se aplicará entonces la teoría de los hechos cumplidos. Es decir, lo que ha resuelto el Jurado Nacional de Elecciones en última y definitiva instancia. Eso es lo que prevalecerá”, sentenció.

Al respecto, apuntó que “hace mucho tiempo que no se mete ninguna de las otras instituciones en la autonomía del sistema electoral y, específicamente, del Jurado Nacional de Elecciones”.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Elecciones

Martín D'Azevedo: “El padrón queda en custodia de la ONPE y eso es lo que corresponde”

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA