Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

JNE rechazó apelación del partido Perú Primero para reincorporar a Martín Vizcarra como afiliado

JNE rechazó apelación del partido Perú Primero para reincorporar a Martín Vizcarra como afiliado
JNE rechazó apelación del partido Perú Primero para reincorporar a Martín Vizcarra como afiliado | Fuente: RPP

En abril pasado, el expresidente Martín Vizcarra fue excluido del padrón de afiliados de Perú Primero, partido que fundó, en cumplimiento con la resolución de inhabilitación del Congreso de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado el recurso de apelación presentado por el partido Perú Primero, que buscaba revertir la desafiliación de Martín Vizcarra de su padrón de militantes.

En abril de este año, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), dispuso el retiro del expresidente Martín Vizcarra del padrón de afiliados del partido Perú Primero, en cumplimiento de las resoluciones legislativas N° 020-2020-2021-CR, del 16 de abril de 2021, y N° 016-2021-2022-CR, del 12 de mayo de 2022, que lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos.

El pleno del JNE evaluó el recurso de apelación presentado por la agrupación política durante la audiencia pública del 6 de junio y resolvió declarar infundado el pedido.

Si bien el resultado de la votación ya fue publicado en el portal institucional, la resolución que contiene los argumentos que sustentan la decisión adoptada por el pleno del JNE será difundida en los próximos días en la web del JNE y en el diario oficial El Peruano.

JNE rechazó apelación que interpuso el partido político Perú Primero.
JNE rechazó apelación que interpuso el partido político Perú Primero. | Fuente: RPP

¿Por qué Martín Vizcarra fue retirado del padrón de afiliados?

La exclusión de Martín Vizcarra del padrón de afiliados del partido Perú Primero fue solicitada el pasado 10 de marzo por Luis Miguel Caya, exconsejero regional de Moquegua, con base en un fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe a ciudadanos inhabilitados formar parte de organizaciones políticas. 

El exmandatario Martín Vizcarra afronta tres inhabilitaciones para ejercer cargos públicos aprobadas por el congreso de la República. Esto le impide postular a cualquier cargo público.

Primera inhabilitación: el caso Vacunagate

En abril de 2021, el Parlamento lo sancionó con 10 años de inhabilitación por haberse vacunado irregularmente contra la COVID-19 con dosis de Sinopharm antes de que estas estuvieran disponibles para la población. El escándalo, conocido como Vacunagate, provocó una fuerte indignación nacional.
En 2024, el Poder Judicial ratificó la sanción y cerró la vía judicial interna, aunque Vizcarra ha anunciado que apelará ante el Tribunal Constitucional y, de ser necesario, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Segunda inhabilitación: el caso Obrainsa

En mayo de 2022, Congreso aprobó una nueva sanción por otro periodo de 5 años, esta vez vinculada a presuntos actos de corrupción en la adjudicación de obras públicas a la empresa Obrainsa. La decisión se tomó tras un informe que lo sindicaba como responsable de infracciones constitucionales durante su gestión como gobernador de Moquegua y presidente de la República.

Tercera inhabilitación: la disolución del Congreso en 2019

En junio de 2025, el pleno del Congreso aprobó una tercera inhabilitación también por 10 años, acusando a Vizcarra de haber disuelto inconstitucionalmente el Parlamento el 30 de septiembre de 2019. Para el Legislativo, esa medida vulneró la Carta Magna, a pesar de que en su momento recibió respaldo ciudadano y fue defendida por el propio exmandatario como un acto necesario frente a una crisis política.

Podcast recomendado

Partidos políticos tienen entre sus afiliados a 35 requisitoriados por delitos graves

A menos de un año de las elecciones generales del 2026, una investigación de RPP Data y El Poder en tus Manos revela que incluidos en la lista del programa de recompensas del Ministerio del Interior, por delitos graves como homicidio, violación sexual, lavado de activos y narcotráfico, figuran como afiliados activos a partidos políticos en el registro del Jurado Nacional de Elecciones. ¿Qué responsabilidad tienen los partidos y las instituciones del sistema electoral? Los detalles en este primer informe.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA