Buscar

Municipalidad de Lima tras la renuncia de Rafael López Aliaga: los escenarios posibles

Rafael López Aliaga renunciará: ¿Qué pasará con la Municipalidad de Lima?
Rafael López Aliaga renunciará: ¿Qué pasará con la Municipalidad de Lima? | Fuente: RPP

El aún alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, anunció que renunciará al cargo este lunes 13 de octubre, fecha límite para que las autoridades en funciones dimitan y queden habilitadas para competir en los comicios de abril próximo. Ante su salida, ¿en manos de quién quedará la Municipalidad de Lima?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este lunes 13 de octubre vence el plazo para que las altas autoridades y funcionarios renuncien a sus cargos, a fin de quedar habilitados para participar en las Elecciones Generales 2026. En la víspera, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, anunció que dejará el puesto para competir en los comicios de abril próximo, de la mano del partido que lidera: Renovación Popular.

Sin embargo, ante su salida del cargo, surge la pregunta: ¿en manos de quién quedará la Municipalidad de Lima?

¿Qué establece la ley?

Según la Constitución Política, los alcaldes deben renunciar a su cargo seis meses antes de la elección —prevista para el 12 de abril— si desean postular a la Presidencia de la República, vicepresidencia, Senado, Cámara de Diputados, o a los cargos de gobernador o vicegobernador regional.

En el marco del proceso electoral de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Resolución N.º 110-2025-JNE, precisó que estas renuncias tienen eficacia inmediata, sin necesidad de aceptación expresa por parte del concejo regional o municipal, “en la medida en que estas tienen carácter excepcional con el único propósito de participar en el proceso electoral respectivo”.

La resolución de la autoridad electoral señala que las renuncias deben ser presentadas hasta el lunes 13 de octubre y que, ante dicho acto, el primer regidor asume por encargatura las funciones del alcalde.

"El alcalde encargado debe solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la expedición de la credencial que formalice su designación en dicho cargo, así como la del accesitario que asumirá la función de regidor para completar el número de miembros, en un plazo no mayor de diez días hábiles, contados a partir de la presentación de la renuncia señalada", precisa la norma.

El cargo del documentado de renuncia debe ser remitido por el alcalde renunciante al JNE, a través de la Mesa de Partes Virtual, hasta el 20 de octubre.

Te recomendamos

¿Quién asumirá la Municipalidad de Lima?

Ante la ausencia del burgomaestre, el cargo es asumido por el teniente alcalde, quien corresponde al primer regidor hábil elegido en su misma lista electoral. En este caso, tras la salida anunciada de Rafael López Aliaga, el actual teniente alcalde, Renzo Reggiardo Barreto, asumirá la conducción de la Municipalidad de Lima hasta el término del presente periodo de gobierno, que culmina el 31 de diciembre de 2026.

Sin embargo, Reggiardo sería la posible carta de Renovación Popular para la alcaldía de Lima en los comicios municipales y regionales de octubre de 2026. En ese escenario, y conforme a la norma, debería dejar el cargo en abril del próximo año, seis meses antes de la elección, tal como se exige para postular.

Ante una eventual salida de Reggiardo, la encargatura recaería en la actual regidora de Renovación Popular, Fabiola Morales, quien ha expresado su interés en postular al Senado en las elecciones generales de 2026.

En caso de concretarse su candidatura, el reemplazo directo tanto de López Aliaga como de Reggiardo sería Julio Gagó, excongresista por Fuerza 2011 durante el periodo 2011-2016.

Si aspira a integrar el futuro Parlamento bicameral, Gagó deberá renunciar a su cargo de regidor a más tardar este lunes 13 de octubre. En ese supuesto, la siguiente en la línea de sucesión para asumir la alcaldía de Lima sería la regidora municipal Roxana Rocha.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA