Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONPE abrió una mesa en Yugoslavia, un país que ya no existe

La bandera de Yugoslavia y una kalashnikov. La nación fue comunista.
La bandera de Yugoslavia y una kalashnikov. La nación fue comunista. | Fuente: YouTube

24 electores fueron habilitados para acudir a la mesa de votación en Belgrado. Aún no se sabe cuántos acudieron a votar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No es un secreto que nuestros compatriotas están en todo el mundo, los peruanos habilitados en el extranjero para votar en las recientes elecciones fueron 884,924. En Europa se consignaron 249,331 electores. Lo extraordinario de las jornadas electorales es cómo se llegan a abrir mesas para unos cuántos peruanos que desean ejercer su derecho constitucional en diferentes ciudades de Europa.

¿Yugoslavia? Más extraordinario aún es que la ONPE consigne que una de ellas fue instalada en Yugoslavia, un país que ya no existe, y del que todo vestigio fue eliminado en 2006. El consulado de Perú en Belgrado, capital de Serbia, convocó a 24 peruanos. Aún no se saben los resultados de su votación.

Datos de la mesa instalada en Belgrado.
Datos de la mesa instalada en Belgrado. | Fuente: ONPE

Un poco de historia. Serbia alguna vez conformó Yugoslavia, país del que todo vestigio desapareció alrededor de 2006. Esta nación existió luego de la Primera Guerra Mundial en 1918 en los vestigios de los imperios Otomano y Austro-Húngaro.

Separación. Tras diversas guerras que azotaron a la nación, esta finalmente inició un proceso de separación en diferentes estados que existen hasta la actualidad: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia. Curiosamente, la ONPE abrió una mesa para cuatro electores en el consulado de Skopje, Macedonia. Los únicos tres que acudieron a votar lo hicieron por PPK.

Acta electoral de elecciones en Macedonia, nación que en el pasado estuvo dentro de Yugoslavia.
Acta electoral de elecciones en Macedonia, nación que en el pasado estuvo dentro de Yugoslavia. | Fuente: ONPE
Josip Broz Tito con Winston Churcill en 1944. 'Tito' fue presidente de Yugoslavia desde 1953 hasta 1980.
Josip Broz Tito con Winston Churcill en 1944. 'Tito' fue presidente de Yugoslavia desde 1953 hasta 1980. | Fuente: Dominio público


Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA