Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú al 2021: ¿Qué proponen los candidatos en materia de energía?

Esto proponen los candidatos en materia de energía. | Fuente: RPP Noticias

El gas es un preocupación constante de la población. El anuncio de la paralización del gasoducto del sur ha determinado posturas de los dos candidatos a la presidencia de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fue propuesta bandera del actual gobierno. Sin embargo, en 6 regiones, más de 600 mil hogares, no tienen aún gas natural y siguen pagando más de 30 soles por un balón de gas doméstico.

El gas es un preocupación constante de la población. El anuncio de la paralización del gasoducto del sur ha determinado las posturas de los dos candidatos a la presidencia de la República. ¿Qué proponen Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio en este tema?

Fuerza Popular orienta sus propuestas al gasoducto del sur, mientras que en Peruanos Por el Kambio consideran además los otros proyectos del norte y centro del país. Ambas iniciativas son oportunas, pero carecen de exactitudes, afirma Pedro Gamio, experto en temas de energía.

Keiko Fujimori también contempla la producción de biogás, el crecimiento de la red de distribución eléctrica, el uso de energías renovables y la expansión de mini centrales hidroeléctricas. Este último punto, para Enrique Cornejo, ex ministro de transportes, se debe enfatizar más.

PPK ofrece regulación en la producción y distribución de la electricidad, desarrollo de la industria petroquímica, y masiva electrificación en las zonas más vulnerables del país. Aquí la observación es la ausencia de normatividad, explica Juan Incháustegui, ex ministro de Energía.

Para mejorar y exportar, el Estado tiene que invertir 30 mil 700 millones de dólares en generar gas, electricidad y otras posibilidades para obtener energía. Hoy el Perú solo gasta 6 mil millones, cifra insuficiente para bajar los precios que pagan todos los peruanos y cuyo reto debe estar en planes del próximo gobierno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA