Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

PNP investiga acceso irregular a datos del Reniec vinculado a afiliaciones políticas sin consentimiento

PNP investiga presunta manipulación de datos del Reniec tras denuncias de afiliaciones sin consentimiento
PNP investiga presunta manipulación de datos del Reniec tras denuncias de afiliaciones sin consentimiento | Fuente: Agencia Andina

La Policía Nacional del Perú inició una investigación de oficio tras detectarse presuntas manipulaciones de datos personales en el Reniec, vinculadas a inscripciones a partidos políticos sin consentimiento. En conversación con RPP Data, el general José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP, informó que las diligencias se realizan en coordinación con el Ministerio Público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El acceso de datos personales de manera irregular en el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), relacionada con afiliaciones a partidos políticos sin el consentimiento de los ciudadanos, es investigado por la Policía Nacional del Perú (PNP). Así lo confirmó a RPP Data el general José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia.

En declaraciones a este medio, Zavala indicó que las indagaciones se realizan en coordinación con la Fiscalía de Ciberdelincuencia del Ministerio Público. Ello, independientemente de las denuncias que presentó el Reniec de forma directa a la Fiscalía.

"Nosotros ya venimos haciendo investigaciones en coordinación con el Ministerio Público, con la Fiscalía de Ciberdelincuencia, porque tengo entendido que del Reniec formularon una denuncia, pero en el Ministerio Público directamente", precisó. 

Y agregó: "Nosotros iniciamos de oficio una investigación al tener la noticia criminal por medio de comunicación. Hemos iniciado de oficio una investigación, también le hemos dado cuenta al Ministerio Público y ahora estamos trabajando juntos para tratar de detectar cómo se llevó a cabo esta vulneración".

El general PNP explicó que la investigación involucra a hackers, incluido el ciberdelincuente conocido como “Gatito_FBI_NZ”, quien en abril pasado accedió a los datos de 25 millones de peruanos almacenados en los servidores del Reniec. Esta información fue luego ofrecida en un foro especializado en la comercialización de datos obtenidos de manera ilegal.

"[¿Ese hacker está dentro de esa investigación?] Está, claro, es que no solo es él, hay muchos hackers que tienen algún dato identificatorio, pero que utilizan cuentas del extranjero o están en el extranjero. Es un trabajo que requiere de mucha tecnología para que nosotros podamos luchar. Esa gente maneja muy bien la tecnología, entonces, nosotros tenemos que tener las herramientas necesarias para poder enfrentar este tipo de cosas.", indicó.

Frente a este tipo de vulneraciones, los ciberdelincuentes suelen operar utilizando seudónimos, redes y triangulación de conexiones, lo que dificulta su rastreo. “Están trabajando acá, pero están utilizando un IP del extranjero y esa gente maneja la tecnología. No es tan fácil como de repente algún novato que haga algo y fácilmente cae”, explicó el general Zavala al señalar que la PNP está tratando de identificar quiénes pueden estar detrás del mencionado seudónimo.

General José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.
General José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Reniec presentó 73 denuncias ante la Fiscalía por firmas observadas

La jefa del Reniec, Carmen Velarde, informó días atrás ante la Comisión de Constitución que su institución ha presentado 73 denuncias ante el Ministerio Público por firmas observadas en procesos de afiliación a organizaciones políticas.

Además, señaló que ha solicitado una reunión con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de un oficio firmado conjuntamente con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo. Según indicó, el objetivo del encuentro sería discutir los lineamientos para evaluar estas denuncias en el contexto del proceso electoral rumbo a las elecciones de 2026.

El Poder en tus Manos

El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos

Las miles de denuncias por afiliaciones indebidas y firmas observadas en el proceso de afiliación a partidos, no detienen el curso del calendario electoral. Este 13 de mayo el Reniec debe cumplir con un hito de este cronograma. Escuchemos el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA