Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Proponen que alcaldes y gobernadores regionales no puedan renunciar a sus cargos para postular en elecciones

Proponen que alcaldes y gobernadores regionales no puedan renunciar a sus cargos para postular en elecciones
Proponen que alcaldes y gobernadores regionales no puedan renunciar a sus cargos para postular en elecciones | Fuente: RPP

Susel Paredes, congresista del Bloque Democrático Popular, presentó una iniciativa legislativa que plantea cambios en la Constitución Política. Entre los argumentos se señala que se busca evitar el uso estratégico del cargo público como "trampolín electoral".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva propuesta legislativa busca declarar irrenunciables los cargos de alcaldes y gobernadores regionales, con el objetivo de evitar que estas autoridades utilicen sus funciones como plataforma para postular a otros cargos en futuras elecciones. La iniciativa fue presentada este martes 10 de junio por la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular.

El proyecto de reforma constitucional propone modificar los artículos 191 y 194 de la Carta Magna para establecer la irrenunciabilidad del mandato en los niveles regional y local, incluyendo a quienes ejercen los cargos de gobernador regional, vicegobernador, consejero regional, alcalde y regidor.

Actualmente, la Constitución Política permite que quienes ocupen estos cargos puedan postular a la Presidencia, Vicepresidencia, al Congreso, u otro puesto de elección popular, siempre que renuncien seis meses antes del proceso electoral.

El proyecto precisa que la reforma entraría en vigor para los procesos electorales posteriores a las Elecciones Municipales y Regionales del año 2026.

Te recomendamos

Principales motivos de la propuesta

La propuesta señala, dentro de la exposición de motivos, que la reforma "es relevante para el interés general", debido a que fortalecer la responsabilidad institucional de las autoridades electas, garantiza la continuidad de la gestión pública descentralizada, reforzará la confianza ciudadana en las instituciones democrática y evita el uso estratégico del caro público como "trampolín electoral".

La iniciativa, que será remitida a la Comisión de Constitución del Congreso para su estudio, también busca consolidar la "gobernabilidad en el ámbito regional y local del Estado", al sostener que las rupturas de mandato generan "reconfiguraciones internas, conflictos de liderazgo y perjuicios a la eficacia administrativa".

El Poder en tus Manos

Senado 2026: congresistas menores de 45 evalúan su postulación

El Perú volverá a tener dos cámaras en el congreso a partir del 2026. Aunque la ley exige 45 años para ser senador, una excepción permitirá postular a actuales congresistas jóvenes. ¿Qué funciones tendrá esta cámara y qué implica esta excepción? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA