Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de abril | (Jueves octava) - "Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Tóquenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo"
EP 949 • 11:58
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31

Revocatoria 2025: cuatro distritos decidirán el futuro de sus autoridades locales

Revocatoria 2025: cuatro distritos decidirán el futuro de sus autoridades locales
Revocatoria 2025: cuatro distritos decidirán el futuro de sus autoridades locales | Fuente: Agencia Andina

El domingo 8 de junio, los distritos de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica) acudirán a las urnas para decidir si revocan o no a sus autoridades locales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuatro distritos de diferentes regiones del Perú decidirán el domingo 8 de junio si continúan o no con el mandato de sus autoridades municipales a través del proceso de consulta popular de revocatoria. Se trata de las localidades de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica).

La consulta popular de revocatoria fue promovida por ciudadanos que alegan, entre otros motivos, el aparente incumplimiento de promesas electorales, la falta de ejecución de obras de continuidad, deficiencias en la fiscalización, problemas en la administración del presupuesto municipal y una atención inadecuada a la población.

Durante este proceso se decidirá si cuatro alcaldes y dieciséis regidores continuarán ejerciendo el cargo para el cual fueron elegidos.

En el caso de Huayana, los cinco regidores incluidos en el proceso de revocatoria son acusados de no asistir con regularidad a la municipalidad y no rendir cuentas ante la comunidad. En Julcamarca, en tanto, el regidor comprendido en la consulta es señalado  por no promover ordenanzas municipales ni cumplir con su rol fiscalizador.

¿Cómo se vota en la revocatoria?

Cuando los ciudadanos acudan a las urnas recibirán una cartilla con dos opciones: sí y no; además de la pregunta que indica si la autoridad local (alcalde o regidor) debe dejar el cargo.

Cada distrito tendrá una cédula de votación distinta, donde figurarán los nombres de sus autoridades y así puedan marcar la opción que deseen. De esta manera decidirán el futuro de sus autoridades.

La jornada electoral del 8 de junio se extenderá desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, según información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Consulta tu local de votación y si eres miembro de mesa, aquí

Te recomendamos

¿Cómo se llegó a esta etapa?

De acuerdo con información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), entre el 3 de junio y el 26 de septiembre de 2024 se recibieron 1,025 solicitudes para la expedición de kits electorales con fines de revocatoria. De ese total, 890 fueron aprobadas.

Sin embargo, solo 90 de estas solicitudes avanzaron al siguiente paso y fueron presentadas ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para la verificación de firmas. Según lo estipula la ley, se requiere reunir el 25% del total de electores de la circunscripción correspondiente para que el pedido sea válido.

Tras el proceso de validación, únicamente cuatro solicitudes —correspondientes a Boquerón, Huayana, Huamalí y Julcamarca— cumplieron con todos los requisitos y quedaron aptas para continuar con el proceso de consulta popular de revocatoria.

El Poder en tus Manos

43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026

Este 12 de abril venció el plazo de inscripción para los partidos políticos que buscan participar en las elecciones generales 2026. ¿Cuántos podrán competir? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA