Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

RPP Verifica | Hernando Cevallos: “En el primer nivel, el 75% de los establecimientos de salud tiene déficit de infraestructura” [FALSO]

Ex congresista Hernando Cevallos se suma al equipo técnico de Perú Libre.
Ex congresista Hernando Cevallos se suma al equipo técnico de Perú Libre. | Fuente: Andina

El integrante del equipo técnico de Perú Libre se refirió a los problemas urgentes en Salud. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.

Hernando Cevallos, médico y ex congresista, se sumó al equipo técnico del candidato presidencial Pedro Castillo. Él tendrá la responsabilidad de presentar propuestas para el sector Salud y estructurarlas en el marco de la elaboración del ‘Plan Bicentenario’ del partido Perú Libre.

En entrevista con RPP Noticias, Hernando Cevallos se refirió a la crisis sanitaria causada por la COVID-19 y presentó un breve diagnóstico del sector Salud. Indicó que, principalmente, se necesita promover la participación de los líderes vecinales de vasos de leche, comedores populares, ronderos, entre otros, para sensibilizar a la toda la población.

“En el primer nivel de atención nos encontramos con una realidad concreta, el 75% de los establecimientos de salud tiene déficit de infraestructura, tenemos un promedio de cerca de 75 mil trabajadores que nos faltarían para optimizar los servicios de salud y hay un divorcio de la estrategia del Ministerio de Salud con la comunidad”, indicó el ex congresista Hernando Cevallos, integrante del equipo técnico de Perú Libre. Esta afirmación fue sometida a verificación.

Información por verificar: En el primer nivel, el 75% de los establecimientos de salud tiene déficit de infraestructura.

Resultado: FALSO

[1] El Sistema Nacional de Salud registra 8 mil 783 establecimientos públicos de primer nivel de atención en todo el país. El informe Diagnóstico de brechas de infraestructura y equipamiento del sector Salud - Enero 2021 del Ministerio de Salud informa que el 97% del total de dichas instituciones sanitarias son de "capacidad instalada inadecuada", es decir, que presentan infraestructura precaria y equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente. Una cifra que supera en 22 puntos porcentuales el dato señalado por el integrante del equipo técnico de Perú Libre, Hernando Cevallos. Por lo tanto, el resultado de esta verificación es falso.

Cabe mencionar que, según el documento del Ministerio de Salud, "los establecimientos de salud del primer nivel de atención que han sido identificados con capacidad instalada inadecuada, son aquellos que no han tenido ninguna intervención integral con infraestructura y equipamiento en los últimos 5 años".

Solo el 3% de establecimientos del primer nivel de atención se encuentran en buenas condiciones de infraestructura.
Solo el 3% de establecimientos del primer nivel de atención se encuentran en buenas condiciones de infraestructura. | Fuente: Minsa

[2] Consultamos con la experta en políticas públicas Teresa Santillán sobre cómo mejorar las condiciones del primer nivel de atención, especialmente, cómo logar una buena gestión para garantizar las obras en infraestructura en Salud. Explica que este tema va vinculado al proceso de contratación para la construcción de los establecimientos médicos. 

"Aquí Salud es el que debe determinar las cosas que quieren que vayan dentro de la obra, cómo va a hacerse la obra o qué equipos van a adquirirse. Pero si queremos garantizar buenas obras lo oportuno seria que el órgano de control interno se encuentre presente desde que se presenta el expediente de inversión. Es decir, desde que tenemos en papel la obra", añade Teresa Santillán.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA