Cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para competir en las Elecciones Generales 2026. Aunque el plazo para obtener el registro vence el 1 de septiembre, tres de ellas ya están en la recta final tras superar la etapa de evaluación del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Cinco alianzas políticas buscan lograr su inscripción para competir en las Elecciones Generales 2026, pero solo dos —Fuerza y Libertad y Unidad Nacional— ya pisan la recta final. Tras superar la revisión del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), enfrentan ahora la última fase: el periodo de tachas, antes de obtener su inscripción oficial, cuyo plazo cierra el 1 de septiembre.
Fuerza y Libertad en la recta final
La alianza Fuerza y Libertad, integrada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú, y que lleva como precandidata presidencial a la exministra Fiorella Molinelli, superó sin observaciones la revisión de su expediente ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según el Oficio N.° 3974-2025-DNROP/JNE, del 7 de agosto, la agrupación pasó a la fase de publicación de síntesis, que consiste en difundir un resumen con la información esencial de la organización política. Este es el último paso antes de que la alianza obtenga su reconocimiento oficial de cara a las elecciones generales de 2026.
Según la ley, la publicación de la síntesis tiene por objeto que cualquier persona natural o jurídica pueda formular una tacha contra la solicitud de inscripción. En el caso de la alianza Fuerza y Libertad, este periodo inició el 8 de agosto y vence hoy 14 de agosto.

Te recomendamos
Unidad Nacional avanza a la fase de tachas
La alianza Unidad Nacional —integrada por Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!— ingresó desde hoy a la fase de tachas, un paso clave en su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Sus dirigentes presentaron la solicitud formal el 1 de agosto ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), y el 13 de agosto se publicó en el portal web de la autoridad electoral la síntesis de la agrupación, que resume la información esencial y deja lista la revisión final del expediente.
Durante la evaluación, el DNROP hizo nueve observaciones al expediente, que la alianza subsanó. Entre ellas, se cuestionó que en el acuerdo interno del PPC —adoptado en su I Congreso Nacional Extraordinario del 12 de julio— participara un ciudadano no afiliado al partido.
Otra observación afectó al acuerdo interno de Unidad y Paz, que no acreditó la convocatoria a todos los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional para la sesión del 28 de julio, donde se decidió participar en la alianza, y cuyo acta mencionó al partido Batalla Perú. Además, el acuerdo conjunto no establecía un procedimiento para reemplazar a miembros del Comité Ejecutivo en caso de renuncia ni las reglas de funcionamiento del órgano.
De las otras tres alianzas que también solicitaron su inscripción ante el JNE, Venceremos y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores siguen en revisión y subsanación a nivel del DNROP. Mientras tanto, la autoridad electoral suspendió temporalmente el trámite de inscripción de la alianza Ahora Nación por una disputa interna en uno de los partidos que integran la coalición.

Denuncian presuntas extorsiones en proceso electoral
Lourdes Flores Nano, lideresa del Partido Popular Cristiano, y Fiorella Molinelli, lideresa de Fuerza y Libertad, presentaron denuncias públicas sobre presuntas extorsiones en el marco del proceso electoral que se llevará a cabo en el 2026.
En Ampliación de Noticias de RPP, indicaron que individuos estarían aprovechando vacíos legales para obstaculizar la inscripción de alianzas políticas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Flores Nano explicó que un ciudadano, identificado como Percy Moriano Contreras, habría solicitado la reserva de inscripción de diversos nombres de asociaciones que coinciden con las alianzas en proceso de inscripción.
Esta acción tendría como finalidad presentar tachas posteriores, argumentando que las alianzas estarían usurpando nombres ya reservados, lo cual podría retrasar su inscripción oficial.
Molinelli, por su parte, sostuvo que este tipo de maniobras no son nuevas y se vienen realizando desde hace varios años como una forma de extorsión. "Esto viene ocurriendo desde el año 2010", afirmó, subrayando la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar estos fraudes que afectan la participación democrática.
Finalmente, Flores Nano y Molinelli instaron al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y al Jurado Nacional de Elecciones a actuar con rapidez para rechazar estas tachas que califican de "maliciosas".
Además, mencionaron que han tomado precauciones al registrar los nombres de sus alianzas en Indecopi, lo cual les permitiría objetar cualquier intento de reserva por parte de terceros.
Venceremos entra a etapa de tachas
La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó la síntesis de la Alianza Electoral Venceremos, con lo cual se abre el plazo de cinco días hábiles para la presentación de tachas antes de que la solicitud pase a inscripción definitiva.
Venceremos está conformada por los partidos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Partido Político Popular Voces del Pueblo.
La publicación de síntesis tiene por objeto permitir que cualquier persona natural o jurídica formule tachas contra la inscripción dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación. Concluido ese periodo, y si no prosperan tachas, el expediente puede continuar hacia la inscripción oficial en el Registro de Organizaciones Políticas
