Partidos políticos y alianzas electorales empiezan a mostrar sus cartas para las Elecciones Generales 2026. Según el cronograma electoral, el 23 de diciembre de este año se conocerá oficialmente quienes postularán a la Presidencia de la República. ¿Quiénes se vocean en las organizaciones políticas para suceder a Dina Boluarte? Los detalles en este informe.
Abril de 2026 se acerca y la carrera electoral se perfila como histórica por la participación de 37 organizaciones políticas. Poco a poco se van conociendo los nombres de los precandidatos a la Presidencia de la República, pero antes todos ellos tendrán que someterse a la elección interna de sus agrupaciones. ¿Qué nombres se perfilan en partidos y alianzas para encabezar la contienda?
Las agrupaciones con más de un nombre sobre la mesa
Acción Popular perfila tres posibles candidatos para la Presidencia de la República rumbo a las Elecciones Generales 2026: Alfredo Barnechea, quien compitió en los comicios de 2016, el excongresista Víctor Andrés García Belaúnde y Julio Chávez, el actual presidente del partido de la lampa, considerada como "la candidatura de renovación" por un sector de la militancia.
Las elecciones internas se realizarán entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025, dependiendo de la modalidad que hayan elegido.
En diálogo con El Poder en tus Manos, el presidente de Acción Popular, Julio Chávez, afirmó que el partido “no tiene la costumbre de tener candidaturas únicas ni candidatos naturales”. Señaló que todavía evalúa postular a la presidencia, mientras continúa enfocado en la organización interna de la agrupación.
"Mi primera obligación es con el partido, de tenerlo organizado y preparado para las elecciones que se vienen. Si decido ser candidato y participar en las elecciones internas, por una cuestión ética, debería apartarme temporalmente de la presidencia para que mi cargo no afecte mi participación. Por eso es que aún no he terminado de definir mi situación", dijo.

Te recomendamos
En el Partido Aprista Peruano se mencionan hasta seis posibles precandidatos, entre ellos los exparlamentarios Jorge del Castillo y Javier Velásquez Quesquén. Belén García, secretaria general del APRA, informó a RPP que el candidato presidencial se definirá en las primarias de noviembre, a través del voto de los militantes.
"Está el compañero Javier Velásquez, que ha referido su postulación; el compañero Hernán Garrido Lecca, que ha sido exministro. De igual forma, los compañeros Jorge del Castillo, Enrique Valderrama, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca y Rafael Zeballos Bueno. Son seis precandidatos que, hasta el momento, tenemos respecto a las elecciones internas o primarias que se van a llevar a cabo el 30 de noviembre", indicó al precisar que cada precandidato conformará su eventual fórmula presidencial para competir en el proceso interno.
Días atrás, Carla García, hija del expresidente Alan García y militante del APRA, compartió una fotografía junto al exlegislador Javier Velásquez Quesquén, por lo que no se descarta su eventual participación en la propuesta que él presente para las primarias.

En Somos Perú, hay tres precandidatos: el exalcalde de La Victoria, George Forsyth; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, y el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez, confirmó Uvaldo Pizarro, secretario electoral del partido.
"Al haber concluido este hito de las alianzas, establecido en el cronograma electoral por el Jurado Nacional de Elecciones, y tras confirmar que Somos Perú no participa en ninguna, seguimos avanzando. Aún tenemos en evaluación tres precandidaturas para el partido, que se definirán en su momento", sostuvo a RPP.
Pizarro explicó que, en paralelo, el partido viene evaluando precandidaturas a nivel nacional para el Senado, la Cámara de Diputados y al Parlamento Andino, y que cada región podrá presentar su lista ante el órgano electoral del partido cuando esta instancia emita la convocatoria correspondiente para oficializar el proceso de candidaturas.
En tanto, otros partidos que participarán de manera independiente barajan rostros conocidos como precandidatos, entre ellos César Acuña, de Alianza para el Progreso; Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; y Carlos Álvarez, de País para Todos.

¿Y qué ocurre en el caso de las alianzas?
Tres de las cinco alianzas ya tienen precandidatos presidenciales. En la alianza Ahora Nación, conformada por los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú, suena el exrector de la UNI, Alfonso López Chau.
Desde la alianza Unidad Nacional, que reúne al Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz y Peruanos Unidos ¡Somos Libres!, el legislador Roberto Chiabra es el precandidato presidencial. Mientras que en Fuerza y Libertad, de Fuerza Moderna y Batalla Perú, la apuesta sería la exministra Fiorella Molinelli.
Mientras que la alianza Frente de los Trabajadores y Emprendedores definirá a su candidato presidencial según las propuestas que presente cada agrupación, dijo Miguel del Castillo, dirigente de Primero La Gente, uno de los partidos que integran la coalición.
"Napoleón Becerra sería el precandidato del Partido de los Trabajadores y Emprendedores para el frente. Y Primero La Gente, estamos en un proceso de consulta con las bases, y seguro eso se va a determinar en los próximos días, si es que la candidatura es encabezada por Marco Zevallos, por mi persona o si Marisol Pérez vuelve a tomar las riendas [de la postulación] dado que había declinado su precandidatura en días anteriores", indicó a El Poder en tus Manos.
Por último, en la alianza Venceremos, que reúne a los partidos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, se perfilan como precandidatos presidenciales el antropólogo Vicente Alanoca y el congresista Guillermo Bermejo.
Bermejo señaló a RPP que el candidato presidencial de la coalición será elegido por los delegados designados como representantes de la alianza.
"Por parte de Nuevo Perú es el amigo Vicente Alanoca y por parte de Voces del Pueblo soy yo, Guillermo Bermejo. Nosotros estamos ya en una precampaña interna que será evaluada en los próximos meses por los delegados, aproximadamente 58 delegados elegidos en todo el país, quienes verán quién es la mejor opción para que represente correctamente a la alianza", precisó.
En las Elecciones Generales 2026, los peruanos elegirán a 208 nuevas autoridades: desde la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados y el Senado, hasta el Parlamento Andino. Más de 9,700 candidatos podrían competir por estos cargos, proyectando una contienda altamente competitiva en la que el voto responsable de los ciudadanos será clave para definir el rumbo del país.