El Poder Judicial había ordenado al Jurado Nacional de Elecciones reconocer la inscripción provisional de Unidad Popular, partido político de Duberlí Rodríguez para su participación en las Elecciones Generales 2026.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró, por mayoría, fundada la medida cautelar presentada a fines de setiembre por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el caso del partido Unidad Popular. Con este recurso, la autoridad electoral solicitó suspender los efectos de los fallos judiciales que ordenaban, entre otros aspectos, la inscripción de la organización política liderada por el exmagistrado Duberlí Rodríguez, habilitando su participación en las Elecciones Generales 2026.
La medida cautelar fue presentada por el JNE en contra de las resoluciones del Poder Judicial, que incluían una multa impuesta a los miembros del Pleno del JNE por no inscribir a la agrupación política. El objetivo de la medida era dejar sin efecto las resoluciones hasta que se resuelva el proceso competencial iniciado por el JNE para definir las competencias en materia electoral entre el JNE y el Poder Judicial.
El auto del TC precisa que la medida cautelar se mantendrá vigente "hasta que se emita la sentencia definitiva en el proceso competencial interpuesto por el JNE, sin que se puedan emitir nuevas resoluciones que pudieran comprometer el desarrollo del cronograma del proceso electoral del próximo año".
En relación con el carácter intangible del cronograma electoral, el Tribunal Constitucional ha señalado que, según su jurisprudencia, las resoluciones del JNE que afecten derechos fundamentales pueden ser objeto de control constitucional a través del proceso de amparo. No obstante, estas decisiones no pueden modificar ni alterar el calendario electoral.

Te recomendamos
Sobre la medida cautelar del JNE
El pasado 29 de setiembre, el procurador público del JNE, Ronald Angulo, y el abogado constitucionalista Víctor García Toma, integrante del equipo legal que asesora a la institución en este caso, presentaron la medida cautelar ante Mesa de Partes del TC, en Cercado de Lima.
En su recurso, el Jurado Nacional de Elecciones había señalado que el juzgado que evaluó el caso del partido Unidad Popular "excedido sus atribuciones al desconocer la distribución de competencias establecida en la Constitución entre el Poder Judicial y el organismo electoral", generando una posible afectación al desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
En declaraciones a la prensa, García Toma cuestionó entonces que el juzgado constitucional haya declarado procedente el recurso de Unidad Popular para participar en los comicios de abril de 2026, pese a que la agrupación obtuvo su registro fuera del plazo legal, que venció el pasado 12 de abril.
"Estamos pidiéndole al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre esta medida cautelar [que presentó en su momento Unidad Popular] y suspenda sus efectos hasta que se pronuncie de manera definitiva y reconozca —como entendemos que será así— que ha habido un menoscabo de las competencias del Jurado [...] No se puede aplicar una norma que está derogada [sobre la figura de la inscripción provisional], eso es un delito, es prevaricato. Eso es lo que ha cometido el juez de primera instancia al aplicar una norma que está derogada", señaló en su momento.
Unidad Popular cuestiona decisión del Tribunal Constitucional sobre medida cautelar a favor del JNE
A través de un comunicado, el partido Unidad Popular (UP) expresó su rechazo a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de conceder una medida cautelar a favor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el marco de la demanda competencial presentada por este organismo contra el Poder Judicial. Según el pronunciamiento de la agrupación, la resolución “pisotea el derecho constitucional a la participación política” del partido: "Debimos ser escuchados antes de que el TC resolviera el pedido de medida cautelar”, señala la agrupación.
El fallo del Tribunal, aprobado por mayoría —con dos votos en contra—, fue calificado por el partido como una “tabla de salvación para el JNE”.
“El JNE desconoció una sentencia inapelable”
Unidad Popular recordó que el Tercer Juzgado Constitucional declaró fundada su demanda de amparo y ordenó al JNE ejecutar la sentencia de manera inmediata, decisión que —según sostienen— no era apelable. “El JNE inventó la insólita figura jurídica de ‘inejecutable’ para no acatar una resolución judicial”, se señala en el comunicado.
La agrupación sostiene que el derecho a su participación política se encuentra respaldado por dicha sentencia y la resolución que dispuso su ejecución. Unidad Popular también cuestiona la interpretación normativa que el JNE habría aplicado respecto a la inscripción de partidos políticos.
Según la agrupación, el JNE continuó aplicando el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.° 26859) —que permite la inscripción provisional de una organización política con tacha pendiente—, pese a que esta figura habría sido tácitamente derogada por la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N.° 28094), vigente desde octubre de 2003.
UP sostiene que su solicitud de inscripción provisional, presentada el 4 de abril de 2025, ocho días antes del cierre del registro electoral, cumplía con los requisitos establecidos. “Siempre Unidad Popular ha tenido la razón y el derecho de su lado”, señaló la organización.
La agrupación acusó al Jurado Nacional de Elecciones y al Tribunal Constitucional de haberse “parcializado” con el partido Avanza País, al que responsabilizan de la tacha que los dejó fuera del proceso: “Lamentamos que el JNE y ahora el TC se parcialicen con el partido de extrema derecha Avanza País, que interpuso la ilegal tacha para dejar fuera de carrera a UP y a dos partidos más del campo popular”, indicaron.
Finalmente, la organización expresó su preocupación por el impacto que —según consideran— podrían tener estas decisiones en la transparencia de los comicios del 12 de abril de 2026: “Si eso ocurre en la fase preliminar del proceso electoral, tenemos fundadas sospechas de que en la fase de votación y proclamación se pretenda torcer la voluntad del pueblo expresada en las urnas”, advirtió la agrupación.