Buscar

¿Renzo Reggiardo postulará a la alcaldía de Lima? Esto respondió

¿Renzo Reggiardo postulará a la alcaldía de Lima? Esto respondió
¿Renzo Reggiardo postulará a la alcaldía de Lima? Esto respondió | Fuente: RPP

Renzo Reggiardo asumió la alcaldía de Lima Metropolitana tras la renuncia de Rafael López Aliaga, quien dejó el cargo para postular a la Presidencia por Renovación Popular en las Elecciones Generales 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Lima, Renzo Reggiardo, asumió oficialmente la Alcaldía Metropolitana de Lima, luego de la renuncia de Rafael López Aliaga el pasado 13 de octubre. El ahora exburgomaestre dejó el cargo para postular a la Presidencia de la República por el partido Renovación Popular en las Elecciones Generales de 2026.

En sus primeras declaraciones a la prensa, Renzo Reggiardo, fue consultado sobre si culminará su periodo como alcalde hasta diciembre de 2026 o si renunciará antes para postular a la alcaldía de Lima en las elecciones regionales y municipales de octubre de ese año.

"Sí, sí, sí [...] es mi compromiso [terminar el periodo]", respondió brevemente ante la pregunta.

La autoridad municipal participó este martes 21 de octubre en la sesión ordinaria de concejo N.º 19-2025, que fue transmitida por las redes de la Municipalidad de Lima. En el evento estuvieron presentes ministros, congresistas, alcaldes distritales y representantes de diversos poderes del Estado, entre otras autoridades nacionales.

¿Qué autoridades renunciaron a su cargo con miras a las Elecciones Generales 2026?

Un gobernador regionalvicegobernadoresalcaldes ministros renunciaron a sus cargos para postular como candidatos en las Elecciones Generales 2026, al cierre del plazo legal que venció el último lunes 13 de octubre.

Entre ellos figura el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien dimitió a inicios del mes de octubre. A través de una carta dirigida a la entonces presidenta Dina Boluarte, indicó que la razón que motivaba su decisión era "el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas a llevarse a cabo en abril de 2026".

En tanto, César Vásquez renunció a su cargo como ministro de Salud el último domingo, a solo un día de que venza el plazo fijado por la ley para que las altas autoridades dimitan a su puesto con miras a los comicios de abril del próximo año.

Vásquez milita en Alianza para el Progreso (APP) desde julio de 2017. Días atrás, no descartó participar en las próximas elecciones, recordando su experiencia como congresista durante el periodo 2016-2019.

Te recomendamos

¿Quiénes más presentaron su renuncia?

Al cierre del plazo legal también presentaron su renuncia el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, con el objetivo de postular a la Presidencia de la República por sus respectivas organizaciones políticas.

A través de un comunicado, César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP) expresó tener la “satisfacción de dejar un legado de proyectos que transformarán la vida de los liberteños” y señaló que su próxima meta será impulsar una reforma profunda orientada a enfrentar la inseguridad ciudadana.

Cabe recordar que, hasta inicios de octubre, Acuña Peralta acumulaba cinco resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Chiclayo, Huancayo y Tumbes, que concluyeron que el entonces gobernador regional vulneró el principio de neutralidad electoral. Las decisiones se sustentaron en su participación en actividades proselitistas a favor de su partido y en el hecho de ejercer simultáneamente como autoridad regional y dirigente de APP.

Por su parte, Rafael López Aliaga, presidente del partido Renovación Popular (RP), oficializó el último lunes ante el Concejo Municipal su renuncia al cargo de alcalde de Lima Metropolitana para postular a la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2026.

A la lista de autoridades que presentaron su renuncia para participar en las elecciones generales de 2026 se suman los vicegobernadores regionales , Luis Trigoso, de Moquegua, y Luz Canales, de Ica.

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA