Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué es la valla electoral y qué ley aplicará en esta elección?

El tema de la cancelación de inscripción de los partidos políticos que no pasen la valla se analizará un año después de las elecciones. | Fuente: RPP Noticias

Yessica Clavijo, de la Dirección de Fiscalización del JNE, hizo una diferencia entre el porcentaje para alcanzar curules en el Congreso y la cancelación de la inscripción del partido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La valla electoral limita la participación de agrupaciones políticas en el Congreso que no alcancen cierto porcentaje de votos. Este tema sigue generando confusión en el actual proceso electoral, pues no se sabe si rige la legislación anterior o la nueva Ley de Partidos Políticos (Ley 20414), la cual permite que agrupaciones que obtenga representación en el Congreso (5% de los votos válidos) igual pierdan su inscripción. RPP Noticias conversó con Yessica Clavijo, especialista de la Dirección de Fiscalización del JNE, que hizo una diferencia entre la valla electoral y la cancelación de la inscripción del partido.

Contradicciones. “Hay que diferencias el porcentaje para el acceso a las curules del Congreso y otra cosa es la cancelación de la inscripción de cada partido, que se dará un año después del proceso electoral. Lo que ha modificado la 30414 es ese artículo que ve el tema de la cancelación. (...) La nueva ley electoral establece como valla electoral  un límite de 5%. A las alianzas les aumentan un 1%, pero (el Congreso al aprobar la norma) no tomó en cuenta que la Ley Orgánica de Elecciones ya establecía los requisitos para acceder al Congreso de la República”.

La valla electoral para alcanzar curules en el Congreso es de 5%.
La valla electoral para alcanzar curules en el Congreso es de 5%. | Fuente: Andina

La nueva Ley de Partidos Políticos entró en vigencia en enero de este año y establece que para obtener curules, cada agrupación debe obtener 5% de los votos válidos. De no obtener este porcentaje, perderán su inscripción como partido. En el caso de las alianzas, la valla aumentará 1% por cada partido adicional. Por ejemplo, Alianza Popular está formado por el Apra, PPC y Somos Perú. Para que los tres partidos mantengan su inscripción, deben obtener en conjunto 7%, pese a que obtendrían representación si alcanzan el 5%.

Cancelación de inscripción. “Hay este tipo de contradicciones que se han dado con la ley que se aprobó este año. El Jurado Nacional de Elecciones va a analizar cada caso de manera concreta. A pesar de estas situaciones que generan cierta incertidumbre, el organismo electoral es el máximo ente que debe impartir justicia sin perjudicar derechos adquiridos por las organizaciones políticas”.

Precisión necesaria. “Esto demuestra que debemos sentarnos y sistematizar la información. No se pueden hacer reformas con parches ni con normas que se superponen a otras, por lo que es necesario un código que establezca en una línea clara cuáles van a ser el inicio y el final de un proceso electoral”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA