Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Verónika Mendoza: "Conga no va, primero va la vida de los peruanos"

Verónika Mendoza afirmó que el fallo del JNE a favor de Keiko Fujimori se veía venir, pero que el pueblo sabe que entregó regalos y dinero. | Fuente: RPP

La candidato del Frente Amplio afirmó que el reciente incremento del sueldo mínimo no representa un aumento real, y que en un gobierno suyo llegaría a los 1.000 soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La última encuesta de Datum ubica a la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza en un expectante tercer lugar, muy cerca de Pedro Pablo Kuczynski con quien estaría peleando el pase a segunda vuelta. Este repunte de cinco puntos con respecto al sondeo anterior, pone los reflectores sobre la congresista cusqueña a poco más de una semana del día de las elecciones.

En su visita al programa "Los Chistosos" de RPP Noticias, Mendoza habló, entre otras cosas, del fallo favorable a Keiko Fujimori en el JNE, su posible pase a segunda vuelta, el reciente aumento del sueldo mínimo y si el proyecto minero de Conga, va o no va.

La no exclusión de Keiko Fujimori. "Tampoco es una gran sorpresa, ya se venía venir, ya se sabía, pero una cosa es lo que dice el jurado que más o menos ya sabíamos por donde iba ir y otra cosa es lo que la gente ha visto con sus propios ojos, en las redes, en los medios, donde si está clarito que se da regalito, que se da dádiva, que se da billete. (A diferencia de César Acuña y Julio Guzmán) hay un trato desigual, a uno si le dan con todo y a otro mano blanda, como que la cancha no esta pareja, pero aun así, con la cancha inclinada, nosotros vamos a ganar"

¿Pasará a segunda vuelta?. "Lo que está más claro y lo que sentimos en las calles en las plazas, en los barrios, en las comunidades es que estamos subiendo y seguimos creciendo, esa es la tendencia; y por eso tenemos la esperanza de estar en segunda vuelta, pero vamos a seguir trabajando en lo que queda de la campaña".

Aumento del sueldo mínimo. "Nosotros habíamos propuesto desde el principio, pero mucho ojo, a mil soles, porque este aumento de última hora es a medias no más. Justamente para mover la economía, para reactivar la economía, hay que subir el sueldo mínimo, pero subirlo de verdad. Esta subidita de última hora en realidad no es un aumento real, porque con esa platita, con los 850 que vamos a tener ahora, vas a poder comprar lo mismo que podías comprar con tus 750 soles en el 2012, o sea, es una niveladita nada más, no es un aumento"

Seguro de salud. "Lo que vamos a garantizar (es) ampliar el SIS (Sistema Integral de Salud) para que todos puedan tener un seguro de salud, que realmente sea de atención universal y de calidad. El seguro de salud debe darse independientemente de que en que cosa uno trabaja, porque la salud es un derecho fundamental. El simple hecho de haber nacido, de ser ciudadano peruano, debería hacerte merecedor de un seguro de salud".

¿Conga va? "No, no va, no va. Lo que va en Cajamarca es la agricultura, la ganadería, el desarrollo sostenible, agua para todos"

Tía María. "Ahí donde la gente no quiere, donde ha habido problemas de contaminación, donde gente ha muerto, incluso, en conflicto, nosotros creemos que no hay que forzar las cosas, primero la vida de los peruanos, ese es nuestro concepto".

Seguridad ciudadana. "No hay un buen trabajo de investigación e inteligencia, cuando hablamos de palabras mayores: sicariato, extorsión, que sabemos que va de la mano con el narcotráfico, con mafias políticas (....) y la verdad de las cosas es que hoy no tenemos suficientes policías capacitados para esa chamba. Por eso va a ser una de nuestras prioridades, darles capacitación, especializarlos en investigación e inteligencia. Ahora tenemos menos policías especializados que en los años 60, hemos retrocedido".

Cultura. "Para nosotros el tema de la cultura es fundamental, por eso es que nosotros vamos a multiplicar por tres el presupuesto del ministerio de Cultura, porque ahorita es el más misio de todos, el que menos plata recibe. En un país como el nuestro cuya principal riqueza, ¿cuál es?, ¿su oro, su plata? No, su gente, su riqueza cultural, su diversidad, y eso lo valoramos para poner en valor nuestros sitios arqueológicos, para promover más turismo, generar más empleo".

Video recomendado

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA