Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Adjunto de la Defensoría: "El tiempo de la protesta pasó cuando el Gobierno dio muestras de diálogo"

Rolando Luque, adjunto para la prevención de conflictos sociales de la Defensoría.
Rolando Luque, adjunto para la prevención de conflictos sociales de la Defensoría. | Fuente: RPP

El especialista en conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, hizo un llamado a los transportistas que acatan un paro a nivel nacional a "concentrarse en las propuestas técnicas" que vienen trabajando los equipos en los ministerios competentes.

El adjunto para la prevención de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, consideró que las protestas que llevan a cabo transportistas a nivel nacional deberían moderarse en los próximos días ante las muestras de diálogo y las medidas anunciadas el Gobierno.

"Tratándose de transportistas, uno entiende que el factor económico es muy importante, por lo que deberían concentrarse en las propuestas técnicas que los equipos vienen trabajando en los ministerios de Economía, de Energía y Minas, Agricultura, hacia allí debe girar el interés y la preocupación de los gremios", dijo a Nada está dicho de RPP.

Por ello, opinó que deberían "enviar un mensaje de calma y serenidad a la población, porque el tiempo de la protesta creo que ya ha pasado cuando el Gobierno ha dado muestras de dialogar y elaborar propuestas técnicas para la solución de los problemas", agregó.

En tanto, consideró que el Gobierno debe fortalecer sus equipos encargados de manejar la conflictividad social. Ello para evitar llegar a la radicalización de las medidas de protesta como se ha visto con el paro nacional.

"Hemos llamado la atención de que no se puede enfrentar la conflictividad social con equipos que se desintegran cada cierto tiempo, pierden liderazgo, pierden una visión compartida de cómo enfrentar la conflictividad social, un conocimiento más profesional de cómo se manejan los instrumentos de análisis, monitoreo, contención de la violencia. Ese conocimieno se ha ido perdiendo", lamentó.

¿Cuál debe ser la labor del Estado?

En ese sentido, señaló que una de las acciones más importantes que se debería tomar es "es devolverle a la Secretaría de Gestión Social y Diálogo una mayor categoria profesional y consolidar sus equipos a nivel nacional, conformando equipos especializados en aquellas zonas como el corredor minero o la Amazonía".

Asimismo, recordó que la Defensoría ha exigido continuamente "la mayor idoneidad y capacidad para llegar al Estado". "Al Estado deben llegar los mejores, eso significa una formación académica sólida, experiencia profesional y una vocación de servicio".

"Los asuntos públicos son cruciales, fundamentales, más en el caso de la conflicividad social, está en riesgo la vida e integridad de las personas, esté en riesgo el desarrollo y la gobernabilidad, que como hemos viso en varios puntos del Perú se ha ido perdiendo", aseveró.


Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA