Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así de Claro: ¿Qué es la Comunidad Andina y en qué beneficia al Perú?

José María 'Chema' Salcedo te explica cuál es la función y las ventajas de la Comunidad Andina, agrupación de países de la que Perú forma parte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comunidad Andina es una integración de países formada hace 47 años y que en ese entonces estaba formada por Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y Chile. Chile se retiró en octubre de 1976 y Venezuela en el 2006. Sus gobiernos consideraron que no valía la pena seguir siendo miembros.

Países miembros. La agrupación actualmente está conformada por Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, que tiene la zona de libre comercio andina y el libre pago de aranceles para el 100% de sus productos. “Se responsables con nuestros pueblos”, fue uno de los pedidos hechos por Evo Morales, presidente boliviano, a los miembros de la comunidad. Los países son representados por sus cancilleres y buscan el crecimiento de sus ciudadanos.

¿En qué nos beneficia? “Los beneficios son, por ejemplo, que los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pueden circular por todos estos países solo con el DNI, no necesitan pasaporte, no necesitan una visa. Respecto al comercio intracomunitario, en el año 2015 cerró con cifras de 7,613 millones de dólares, esto significa que genera empleo. Asimismo, el régimen de propiedad intelectual es un régimen común en estos países”, explicó a RPP Walker San Miguel Rodríguez, secretario general de la Comunidad Andina.

Resolución de conflictos. Como hermanos que somos, los países de esta comunidad resolvemos nuestras controversias con un tribunal de justicia. Aunque en algunos casos, se busca solución a los pleitos más allá de sentarse sobre una mesa de la paz o de la conformidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA