El exoficial mayor del Congreso sostuvo que la semana de representación no debe convertirse en un espacio de campaña, sino en una herramienta para recoger las demandas ciudadanas en las regiones.

El exoficial mayor del Congreso José Cevasco expresó su preocupación sobre la aprobación de una nueva norma que permitiría a los congresistas realizar actividades proselitistas durante la semana de representación.
Esta normativa, aprobada por el pleno del Congreso el último 20 de agosto, habilita a los parlamentarios a llevar a cabo propaganda política utilizando recursos estatales.
En ese sentido, Cevasco subrayó que "no está bien que el recurso público se use para hacer campaña electoral" e hizo hincapié en la necesidad de establecer normas claras que eviten el uso indebido de fondos públicos durante el periodo electoral.
Según explicó, los congresistas reciben 4 mil soles brutos como parte de su salario, además de pasajes aéreos y apoyo logístico para organizar eventos, lo cual representa un riesgo potencial si estos recursos se destinan a actividades de campaña.
Como se recuerda, el Congreso aprobó la Resolución Legislativa 11306, que incorpora al Reglamento del Congreso el artículo 25-A, bajo el título ‘Principio de neutralidad respecto a los parlamentarios’. Dicha iniciativa permite a los legisladores expresar y/o defender posiciones políticas o partidarias, sin que ello constituya una infracción a la neutralidad electoral.
Semana de representación podría desvirtuarse
La semana de representación, originalmente destinada para que los legisladores se conecten con las necesidades de la población en diversas partes del país, podría desvirtuarse si se permite el proselitismo político.
Cevasco también mencionó que cualquier actividad realizada en locales del Congreso debería estar libre de simbolismos o publicidad que favorezcan a un partido o candidato en particular.
No obstante, pese a las críticas, Cevasco mencionó que no está de acuerdo con la suspensión de la semana de representación, ya que considera que es una oportunidad valiosa para que los ciudadanos presenten sus peticiones a los congresistas, e insistió en que es crucial implementar regulaciones que prohíban el uso de recursos públicos para fines electorale.