Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Déficit de infraestructura productiva se estima en $37 mil millones

La campaña El Poder en tus Manos abordó esta semana esta problemática, descubriendo que, según el Ministerio de Transportes, el 40 % de la red vial nacional aún no está asfaltada.

El crecimiento económico y la reducción de la pobreza tienen que asentarse en el incremento y la mejora de la infraestructura productiva del país. Sin duda, un reto para el próximo Gobierno.

La campaña El Poder en tus Manos abordó esta semana esta problemática, descubriendo que, según el Ministerio de Transportes, el 40 % de la red vial nacional aún no está asfaltada.

De hecho, según el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, en infraestructura solo superamos en la región a Bolivia y Paraguay.

Nunca habrá una inclusión efectiva si no se dota de vías asfaltadas, de puentes, proyectos de irrigación y de almacenaje de aguas en las zonas más desfavorecidas del país.

El trabajo para el próximo presidente es arduo en esta materia, teniendo en cuenta que, según el Instituto Peruano de Economía, el déficit en infraestructura se estima en 37 mil millones de dólares, y los sectores de transporte y energía representan dos tercios del total de la brecha.

El ingeniero Francisco Coronado, profesor investigador de CENTRUN, recomendó diversificar nuestra producción, apoyándose en la selva. “La agroindustria es fundamental, porque además puede dejar algo para una seguridad alimentaria en el país”, sentenció.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA