Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

"El Congreso nos ha quitado el derecho a participar en elecciones", cuestiona líder de movimiento regional

Elías Rodríguez: “El Congreso nos ha quitado el derecho a participar en política”
Elías Rodríguez: “El Congreso nos ha quitado el derecho a participar en política” | Fuente: Andina

Este miércoles, mientras en el pleno del Congreso se debatía el dictamen de reelección inmediata de alcaldes y gobernadores, la comisión de Constitución y Reglamento incluyó un texto sustitutorio que elimina los movimientos regionales del artículo 35 de la Constitución. Dicha propuesta se aprobó en primera votación con el respaldo de 91 congresistas.

Congreso

Elías Rodríguez: “El Congreso nos ha quitado el derecho a participar en elecciones”

El presidente del movimiento regional Trabajo más Trabajo, Elías Rodríguez, cuestionó al Congreso tras haber "eliminado los movimientos regionales”. El dirigente considera que con la actitud del Parlamento se avaló un “nefasto ataque, perpetración y vulneración a la democracia”.

El pleno del Congreso tenía previsto debatir la propuesta de reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales, dictamen que había sido aprobado en la Comisión de Constitución, en noviembre de 2023, y planteaba la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución.

Durante su participación en el debate, el congresista Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso (APP) propuso que, además de los cambios previstos en el dictamen original, se modifique el artículo 35 de la Constitución, excluyendo de su redacción a los movimientos regionales. Esta fue la redacción propuesta:

Art. 35. Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos de alcance nacional o alianzas entre estos, conforme a la ley. Tales partidos y alianzas concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica".

Te recomendamos

Ante esta propuesta la congresista de Cambio Democrático – Juntos por el Perú (CD-JPP), Susel Paredes, solicitó una cuestión previa para que el dictamen regrese a su comisión; sin embargo, esta se rechazó y se aprobó con 91 votos a favor el nuevo dictamen que modifica los artículos 191, 194 y 35 de la Carta Magna.

Al tratarse de una reforma de la Constitución, este tiene que ratificarse en segunda votación en la siguiente legislatura.

“Eliminación de movimientos vulnera derecho constitucional”

En Ampliación de Noticias de RPP, Elías Rodríguez, también ex secretario general del Partido Aprista Peruano, cuestionó la aprobación de este dictamen. Señaló que este obliga a los ciudadanos que quieren hacer política a inscribirse en un partido político de rango nacional.

“La elección de un gobernador o un alcalde fundamentalmente es una elección vecinal, no tiene mucho que ver con los temas ideológicos o temas doctrinales”, señaló Rodríguez.

Además, sostuvo que las personas que quieran organizarse políticamente en su comunidad solo tendrán dos opciones: afiliarse a un partido o recolectar firmas para constituir un nuevo partido. “El derecho constitucional que tenemos a participar ha sido vulnerado”, aseveró.

¿Venganza políitca por parte de los partidos?

El líder político de la región La Libertad aseguró que la decisión tomada en el Congreso responde a una "venganza" por parte de los actuales partidos políticos representados en el Parlamento, ya que, en las elecciones de 2022, los movimientos regionales ganaron en catorce regiones.

Además, acusó al presidente de APP de estar detrás de esto: “Nos hemos enterado que el señor César Acuña, hace una semana, lo dijo en la ciudad de Trujillo, que hay un acuerdo político para que se de la reelección de alcaldes y gobernadores y se pueda eliminar también los movimientos regionales”, aseguró.

El Poder en tus Manos

Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026

Mientras la atención estaba en la detención del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, por presuntos actos de corrupción, los congresistas aprobaron leyes que les permitirán seguir en la carrera política de cara a las elecciones 2026.

El poder en tus manos | podcast
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
Pedro Melgar

Pedro Melgar Periodista

Egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializado en política y derechos humanos. Más de 10 años de experiencia profesional en periodismo escrito, televisivo y comunicación corporativa.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA