Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

"Corresponde al Congreso determinar si deroga o no decreto", señala especialista sobre aumento de sueldo de Dina Boluarte

El abogado especialista en Derecho Laboral, Javier Dolorier Torres, señaló que se debería realizar una revisión integral de las remuneraciones en el sector público peruano, ya que existen múltiples regímenes salariales que generan desorden y caos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:38
Aunque el trámite seguido para este reajuste fue legal, Dolorier resaltó la importancia de que el proceso sea transparente | Fuente: RPP

Luego de que se publicara el Decreto Supremo 136-2025-EF, el cual establece que la remuneración de la mandataria Dina Boluarte pasará de de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales, el abogado especialista en Derecho Laboral, Javier Dolorier Torres, mencionó que está ahora en manos del Congreso decidir si deroga o no dicha disposición.

Dolorier precisó que la normativa actual surge como respuesta a una distorsión salarial originada hace años. De acuerdo con el artículo 59 de la Constitución, el presidente debería recibir la remuneración más alta del Estado. No obstante, durante el gobierno de Alan García se promulgó una ley que limitó el sueldo presidencial a 16,000 soles.

Dicha disposición, explicó el jurista, generó un desajuste, ya que muchos funcionarios, incluidos jueces y ministros, comenzaron a ganar más que el propio mandatario.

"Proceso debe ser transparente"

Javier Dolorier explicó que la situación ha sido revisada desde que se aprobó la Ley de Presupuestos de 2025. La normativa suspendió la limitación salarial previa y permitió el incremento del sueldo presidencial. 

Aunque el trámite seguido para este reajuste es legal, Dolorier resaltó la importancia de que el proceso sea transparente y comunicado adecuadamente al público.

Finalmente, el especialista abogó por una revisión integral de las remuneraciones en el sector público peruano, ya que existen múltiples regímenes salariales que generan desorden y caos. Este análisis podría ser una tarea para futuros mandatos legislativos, enfatizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA