Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

JNJ rechaza moción del Congreso que busca destituir a sus miembros: "Supondría un quiebre del orden democrático"

Sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)
Sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) | Fuente: Andina

La Junta Nacional de Justicia indicó en un comunicado que la eventual destitución de sus miembros representaría "un atentado contra la legitimidad constitucional del propio Poder Legislativo, con imprevisibles consecuencias para la República".

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó este martes el contenido de la moción parlamentaria que plantea remover a sus miembros por haber decidido suspender por seis a meses a Patricia Benavides de su asignación como fiscal suprema y con ello de su cargo de Fiscal de la Nación debido a su presunta implicación con el caso 'La Fiscal y su cúpula de poder'. 

Este órgano autómo se pronunció luego de que en la víspera la Junta de Portavoces del Congreso acordara dar prioridad a esta moción en la agenda del Pleno a realizarse entre el 13 y 15 de diciembre.

"La Junta Nacional de Justicia rechaza el contenido de la moción 9525 presentada en el Congreso de la República, mediante la cual se busca remover de modo inmediato a sus miembros. Ello supondría un quiebre del orden democrático en el Perú y un atentado contra la legitimidad constitucional del propio Poder Legislativo, con imprevisibles consecuencias para la República", dice el comunicado emitido por el organismo.

La moción de orden del día 9525, impulsada por los congresistas Alejandro Muñante y Jorge Montoya, de la bancada de Renovación Popular, señala que la medida de la JNJ "constituye una flagrante violación a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia" por un supuesto conflicto de intereses entre Patricia Benavides y los integrantes del órgano encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales en el país.

Al respecto, la JNJ señala en sus comunicado que el procedimiento disciplinario aplicado contra Benavides sí está descrito en el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ y que la evaluación al conflicto de intereses que argumenta la moción de los parlamentarios, "le corresponde exclusivamente al Pleno de la JNJ, según el artículo 17 de su Ley Orgánica, y no al Congreso".

"La JNJ demanda una vez más el respeto a sus competencias constitucionales, la independencia de poderes en el Perú y la defensa de la institucionalidad democrática, base del bienestar y del progreso de los peruanos", afirmó la institución.

Te recomendamos

El caso de la exfiscal de la Nación

Tres exasesores de Patricia Benavides Vargasentre ellos Jaime Villanueva Barreto, son investigados por presuntamente formar parte de una red criminal vinculada a presuntos delitos a tráfico de influencias en agravio del Estado. 

Según la hipótesis del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, esa organización, que lideraría la propia Benavides Vargas, negociaba la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, la elección del defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y la remoción de los miembros de Junta Nacional de Justicia a cambio de archivar procesos contra parlamentarios.

Ante esta grave denuncia, el pleno de la Junta Nacional de Justicia abrió un procedimiento disciplinario inmediato a la entonces fiscal de la Nación, quien luego presentó al Poder Judicial un pedido para ampliar los efectos de una medida cautelar a su favor a esta acción de la JNJ.

El pasado 6 de diciembre, la JNJ decidió por unanimidad disponer la suspensión por 6 meses de Patricia Benavides como fiscal suprema del Ministerio Público y, en consecuencia, en el cargo de fiscal de la Nación.

Patricia Benavides no está siendo investigada, pues goza de un fuero especial que le confería su puesto.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA